Arrancamos con Crónicas Universitarias, el podcast de Yona Manríquez que propone volver a los pasillos, las fotocopias y las historias de quienes estudiaron en los 90 y los primeros 2000. Un espacio que mira hacia atrás con naturalidad y, al mismo tiempo, abre conversación con estudiantes y curiosos para conectar vivencias de distintas generaciones.
De ahí pasamos a Oh yeyé, ole, un rincón sereno conducido por Gaby Alba. Suenan lounge, chill out y jazz-bossa, siempre con un pequeño guiño cultural. Es uno de esos programas que se escuchan sin prisa y que ayudan a bajar revoluciones al acabar el día.
El viaje continúa con Tuatara, la propuesta de Pepe Pérez desde Radio Rute. Cada semana nos subimos al caparazón de una tortuga imaginaria para visitar músicas del mundo, instrumentos en peligro de desaparecer, tradiciones sonoras y artistas que mantienen vivo lo ancestral.
Después nos encontramos con 4 Vientos, dirigido por Sandra Cerezo Alemán. Aquí caben cuentos, poesía, entrevistas y música en un trayecto que juega con lo narrativo y lo emocional, y que a menudo nos devuelve a esa infancia que permanece, aunque ya no la recordemos tanto.
Para quienes buscan una dosis de reflexión práctica, llega Puro Power, con Gabriela Romano. En apenas media hora, el programa recorre temas de desarrollo personal, hábitos saludables y maneras sencillas de orientar los cambios cotidianos.
Superaventuras es la apuesta por la diversión y la emoción de un programa radiofónico creado por una niña supercreativa, diseñado para todos los niños que quieren explorar, aprender y reír. Con ese objetivo, cada episodio está lleno de música, cuentos emocionantes y entrevistas con héroes y heroínas de la vida real en un viaje lleno de diversión y aprendizaje.
Reflejos del alma es un programa que entiende que el ser humano está buscando su origen, está indagando y se está preguntando cosas. Por todo ello, y dado que esta esencia no es para todos, aunque sí está abierta a la comunidad, el espacio reflexiona sobre la vida con Eloy López en Radio Sintonía de Puente Genil.
En otra línea, De puño y letra abre cada semana un libro que invita a hablar de identidad, maternidad, migración, duelo o autoestima. María López, Clara M. Clavell y Eduard Miró ponen voz a temas que no siempre encuentran su hueco en la conversación pública, pero que agradecen un espacio propio.
También encontramos ritmo en Jazz en el camino, producido por Radiopolis y conducido por Antonio Torres. Un magacín que recoge la actividad jazzística local, conciertos recientes y grabaciones en directo, siempre con esa mezcla de improvisación y cercanía que define al género.
Cerramos con Palabras al viento, el collage sonoro de Antonio Gil Medina. Medioambiente, ciencia y tecnología se entrelazan para hablar de sostenibilidad y de las distintas formas de convivir en el planeta, siempre desde una mirada que invita a entender más que a juzgar.
Y con este recorrido ponemos punto final por hoy. Diez espacios distintos que quizá te acompañen en tus trayectos, en tus pausas o en esos ratos en los que apetece escuchar algo nuevo. Si descubres otros que merezcan estar aquí, nos encantará conocerlos. Al final, las mejores recomendaciones suelen llegar de quien simplemente comparte lo que le inspira.
Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing.
























