Radio Exterior de España refuerza su compromiso de ser la voz de nuestro país en el mundo, estrenando una temporada que combina la tradición de sus programas míticos —como Españoles en la mar, Hora América, Un idioma sin fronteras o Marca España— con una serie de novedades que amplían horizontes.
Entre ellas destaca ‘Conexión China’, el primer programa en chino mandarín de la emisora, que refuerza su papel en la geopolítica actual. Conducido por Song Zhang, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Pekín, este espacio se emitirá los sábados y los lunes en distintos horarios, sumándose así a la oferta en inglés, francés, ruso, portugués, árabe y sefardí.
La mirada al pasado también se renueva con ‘España en la Historia’, donde el profesor Eduardo Juárez Valero invita a descubrir la verdad histórica de nuestra civilización, con el objetivo de entender mejor el presente y afrontar el futuro con espíritu crítico.
En el terreno deportivo, la nueva apuesta se llama ‘La Hinchada’, dirigida por Fernando Orea, que cada viernes calentará motores de cara al fin de semana y, los lunes, analizará los resultados. El mismo periodista se pone al frente, junto a Alexey Ershov, de ‘Celebrando España’, un viaje por las fiestas más emblemáticas de nuestro país, desde los Sanfermines hasta la Tomatina, pasando por la Feria de Abril y los Carnavales.
La historia cobra vida de un modo innovador en ‘101 figuras españolas’, gracias a David Zurdo y Jota Pelirrojo, que con ayuda de la inteligencia artificial rescatan voces de personajes como Juana I, Colón, Cervantes o Ramón y Cajal, ofreciendo una experiencia única entre el rigor y la imaginación.
Por su parte, ‘Europa Abierta’ estrena equipo con Ana Añó y Diego Tábara, quienes continuarán analizando la actualidad del continente en un espacio diario que mantiene su vocación informativa. Esa misma mirada global se amplía en ‘Tablero Global’, donde Marta Solano desgranará semanalmente las claves de un mundo en transformación y el papel de España en él.
El repaso informativo llega de la mano de ‘7 Días’, con María Dillon y Tomás O’Reilly, que cada fin de semana ofrecerán un resumen de la actualidad, mientras que la naturaleza será protagonista en ‘La Iberia Verde’, conducida por Ángel Varela Pena, con un recorrido por la biodiversidad que convierte a España en referencia mundial.
La música y el cine también tienen su espacio con ‘España es música’ y ‘Clásicos del cine español’, ambos presentados por Marcos Mostaza, que acercará al público tanto la riqueza musical como el legado cinematográfico nacional. Y para culminar, ‘Punto de enlace’ se transforma en ‘Cultura con eñe’, un nombre que refuerza el objetivo del programa: difundir la cultura en español, con toda la fuerza simbólica de la letra Ñ.
De esta manera, Radio Exterior de España afronta su nueva temporada con una programación diversa, que tiende puentes entre el pasado y el presente, entre lo local y lo global, entre la memoria y la innovación, consolidándose como la voz de nuestro país en los cinco continentes.