Mostrando entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2025

Radioyentes 443, psicología y humanidad inconformista

Bienvenidos a una nueva edición de este podcast que comienza hablando en primer lugar de Chema Mora porque él presenta Español en Ruta, un espacio dedicado a estudiantes de nivel intermedio que quieren mejorar su comprensión auditiva y conectar con el español real de una forma más sencilla y cercana, pero sin perder su naturalidad.

En cada episodio nos acercan la realidad de Andalucía a través de su cultura local: tradiciones, el carácter de su gente, situaciones cotidianas y lugares de interés.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Psicología al minuto es un podcast donde la psicología se encuentra con lo cotidiano de la mano de Daniel Rodríguez, comunicador y divulgador científico, en una propuesta que quiere explorar el comportamiento humano, las emociones, el desarrollo psicológico y la vida en sociedad desde una perspectiva clara, cercana y basada en la evidencia científica.

Cada episodio parte de una situación real —como el estrés en el trabajo, el amor a primera vista, una crisis personal o un conflicto en grupo— para abrir una ventana al conocimiento psicológico. Con ese objetivo hablan de emociones como la ansiedad, la tristeza o la felicidad; el autoconcepto, la autoestima, los cambios a lo largo de la vida y del papel que juegan los grupos y las normas sociales en nuestras decisiones.

Crímenes de odio es el nuevo podcast de Podium Podcast y Miquel Ramos. Una serie en la que el periodista especializado en neofascismos y extrema derecha explora una fórmula basada en crímenes reales para contar algunos de los crímenes de odio más importantes de la historia. Desde Arde Misisipi al asesinato de Samuel Luiz o el terrorismo de Anders Breivik.

Humanidad inconformista es un espacio de Podium podcast que cree que las palabras pueden cambiarlo todo y que las conversaciones con personas inspiradoras son herramientas para el cambio y sirven como acelerador para pasar a la acción. 

Por eso, en este espacio de Médicos sin Fronteras presentado por Mara Jiménez, conversan sobre temas que nos afectan y nos importan, seamos de donde seamos. Y lo hacen de la mano de personas que las viven en primera persona y de personalidades de la cultura, activistas y especialistas. 

Con ellas tratan temáticas como las secuelas de la violencia sexual, la salud mental y sus barreras, el significado de vivir en medio de un conflicto o el drama migratorio y el racismo en Europa. 

Y acabamos hablando de Tiempo inversión que es una plataforma digital multimedia independiente de contenidos especializados en Inversión y Financiación. Que quien ser un proyecto especializado en la difusión y el conocimiento de la inversión mediante el fomento del asesoramiento profesional a través de la divulgación de los diferentes tipos de inversión en activos cotizados y no cotizados que tiene como principal objetivo ofrecer las mejores soluciones de inversión/financiación.

Y de esta manera finaliza nuestro Radioyentes en el día de hoy, aunque nosotros nos despedimos como siempre invitándoos a sugerirnos en nuestra web y redes sociales mientras preparamos la siguiente edición de nuestro podcast.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Radioyentes 442 nuevos programas de la Onda Local Andalucia 24-25

Bienvenidos una vez más a nuestro podcast en el que hoy os presentamos una cuidada selección de programas que forman parte de la Onda Local de Andalucía y sus emisoras asociadas, con propuestas que despiertan la curiosidad, invitan a la reflexión y nos acompañan en nuestro día a día.

Así que comenzamos hablando de 4 Vientos, que es un espacio que nos transporta a un universo de cuentos, poesía y conversaciones inesperadas. Dirigido por Sandra Cerezo Alemán desde Radio El Palmar (Cádiz), este programa es un viaje sonoro y narrativo donde las leyes de la gravedad se desvanecen. Todos los martes, de 16:00 a 17:00, nos sumergimos en libros, entrevistas, música y, cómo no, algún que otro regreso a la infancia... ese lugar que, como bien dicen, nunca deja de existir.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo

Sintonía: de Junior Menezes.

Continuamos ahora Con otra mirada que nos invita, con amabilidad, a reflexionar sobre las buenas prácticas sociales. Producido por la Asociación MIES en Color Comunitaria Málaga, el programa combina entrevistas, tertulias y opiniones de oyentes con una selección musical que acompaña el tema central de cada episodio. Estamos, en definitiva, ante un espacio ideal para analizar la sociedad actual desde los valores humanos, que se emite cada miércoles de 18:00 a 19:00.

Por su parte, De puño y letra nos habla de libros valientes, que se atreven a abrir debates sobre identidad, migración, maternidad, duelo y feminismo. Con las voces de María López, Clara M. Clavell y Eduard Miró, el programa se emite los lunes de 19:30 a 20:00.

Para los amantes de la música clásica. En clave musical del Sur es vuestro espacio. Una propuesta en la que, con la dirección de Basilio Moreno, descubrimos compositores, géneros y estilos, poniendo especial atención en piezas con sabor andaluz. Además, no faltan recomendaciones de conciertos y festivales. Lo tienes cada martes de 15:00 a 16:00.

Seguimos ahora con el ritmo de Jazz en el camino, una producción de Radiopolis en la voz de Antonio Torres. Este magacín se nutre de música en directo y actividad jazzística local, para ofrecernos un recorrido lleno de improvisación y emoción, todos los martes de 21:00 a 22:00.

‍Cuando lo que necesitamos es calma e introspección, podemos escuchar Oh yeyé, ole, una propuesta tranquila presentada por Gaby Alba, que nos sumerge en los sonidos del Lounge, Chill Out y Jazz-Bossa. Todo ello en una especie de oasis sonoro con toques culturales para desconectar y reencontrarse, todos los jueves de 22:00 a 23:00.

Para los curiosos del más allá, Puerta a lo desconocido es un espacio donde lo paranormal y lo científico se dan la mano. Con Juan Antonio Ortegón y un equipo especializado, exploramos desde OVNIs hasta casas encantadas, en un formato serio y riguroso. Cabe deciros que el espacio se emite los viernes de 21:00 a 22:00, desde Onda Jerez Radio.

En Palabras al viento, el periodista Antonio Gil Medina nos propone un collage alternativo que toca medioambiente, ciencia y tecnología, todo con un enfoque de sostenibilidad y respeto al planeta. Lo puedes seguir cada miércoles de 19:30 a 20:00, desde Radiopolis.

Si lo que buscáis es cuidaros, el programa Puro Power es una guía sobre desarrollo personal y hábitos saludables. Conducido por Gabriela Romano, nos invita a reflexionar sobre los cambios en tu vida y cómo afrontarlos con equilibrio y determinación. Escúchalo todos los jueves de 19:30 a 20:00.

En la madrugada, Reflejos del alma nos ofrece una mirada espiritual sobre el ser humano, guiada por Eloy López desde Radio Sintonía de Puente Genil. Un espacio para quienes buscan respuestas y se hacen preguntas profundas, todos los jueves de 00:00 a 01:00.

Y para los más pequeños (y no tan pequeños), llega la divertida propuesta de Super aventuras, un programa creado por la niña supercreativa Emily P. van de Kerkhof. Música, cuentos y entrevistas con héroes reales en un viaje lleno de aprendizaje y alegría. Producido por la Asociación Retorno al Equilibrio, lo puedes seguir los sábados de 12:00 a 12:30.

Y cerramos con Tuatara, una joya sonora realizada por Pepe Pérez en Radio Rute. Cada semana, viajamos sobre el caparazón de esta tortuga mística para descubrir la música ancestral y étnica del mundo. Un programa diferente, lleno de cultura y diversidad musical, que suena los jueves de 21:00 a 22:00.

Y hasta aquí nuestra ruta sonora de hoy. Como veis, el dial está lleno de voces, historias, ritmos y pensamientos que merecen ser escuchados. Desde cuentos hasta misterio, desde jazz hasta desarrollo personal… ¡Hay un programa para cada momento!

Nos despedimos hasta la próxima edición de Radioyentes, no sin antes invitaros a seguir explorando y compartiendo estos espacios únicos.

Visitad nuestra web y redes sociales para más contenidos.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Radioyentes 441 nuevos espacios de Radio Clásica para la temporada 24-25

Dedicamos nuestra edición de hoy a repasar algunos espacios nuevos en la programación de Radio Clásica de RNE, comenzando con espacio dirigido y presentado por Clara Sánchez, La puerta de Europa se puede escuchar los viernes a las 12:00, en una producción que busca descubrir ciudades europeas a través de su música y sus noticias más destacadas. Y para ello se adentra en la actualidad musical europea a través de las noticias, conmemoraciones, conciertos o curiosidades, que nos llegan desde la Unión Europea de Radiotelevisión. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo

Sintonía: de Junior Menezes

Jorge Barriuso y Clara Sánchez, nos ofrecen los miércoles a las 13:00 Lunchtime Concert nos ofrece un almuerzo acompañado de la mejor música en vivo, o bien desde las salas más emblemáticas de Europa, o desde los estudios para conocer de cerca a algunos de los intérpretes más destacados del momento. Todo ello a modo de concierto breve y ligero a la hora de comer.

La copla que el viento lleva es un programa de Francisco Escobar, en colaboración con Mikaela Vergara. En el mismo nos invitan a explorar un viaje interior a través de las vivencias de los personajes que cobran vida en los versos musicalizados de la copla.

Además, indagan en la creación, interpretación y divulgación poético-musical de la copla, atendiendo a sus compositores, letristas, arreglistas e intérpretes a través del tiempo.

Eva Sandoval nos ofrece de lunes a viernes a las 15:00 El café de Mimí, un programa basado en el emblemático personaje operístico de Mimí, cuyo verdadero nombre es Lucía en La bohème de Puccini.

Con ese objetivo, en el espacio leen la prensa de hoy y de antaño, charlan con melómanos, recuerdan a compositores que también fueron viajeros, y visitan virtualmente legendarios auditorios y teatros de ópera de todo el mundo. Además, los viernes, enriquecen todo ello con prestigiosos intérpretes que comparten sus últimos discos.

El programa Preludio a la tarde, conducido por Mercedes Puente, nos acompaña de lunes a viernes a las 16:00 horas con una selección musical que abarca 60 minutos de lo mejor de la música clásica. Durante su emisión se exploran composiciones de todas las épocas, géneros y estilos, ofreciendo un recorrido amplio y variado por el vasto mundo de los clásicos.

El espacio destaca por su capacidad de reunir en un solo programa obras que han dejado una huella indeleble en la historia de la música, desde los grandes maestros de la antigüedad hasta los compositores contemporáneos. 

Así, cada emisión es una oportunidad para disfrutar de piezas que trascienden el tiempo, uniendo a diferentes generaciones de oyentes bajo el mismo lenguaje universal que es la música.

En danza es un programa dirigido y presentado por Olga Baeza Rodríguez que se emite en Radio Clásica los miércoles a las 17:00 horas.

Según Olga, son muchos los que consideran que la danza es la más antigua de las bellas artes y eso nos lleva a la filosofía para definir uno de los pilares en los que se apoya nuestro programa.

El objetivo del espacio es crear una fotografía sonora de todos aquellos movimientos clásicos y contemporáneos, que arropados por la música hayan dejado huella o estén pisando fuerte.

Los martes a las 23:00 horas, en la sintonía de Radio Clásica, el programa La soledad sonora, dirigido por Carlos Sandúa, nos invita a disfrutar de un momento de introspección al final del día. En este espacio, Sandúa nos propone un encuentro personal con nosotros mismos a través de la Música Antigua, utilizando el poder de la soledad sonora para conectar con la esencia de estas obras.

Con un ambiente sereno y reflexivo, el programa sugiere una pausa en medio del ruido cotidiano, de manera que cada emisión se convierta en una oportunidad para sumergirse en piezas musicales que evocan tiempos pasados, pero que siguen resonando en la actualidad. 

Dirigido y presentado por Lara López, los jueves a las 23:00 Derivas es un programa que está concebido para cubrir un gran espectro de géneros y épocas, desde la música clásica, tradicional, el jazz, las músicas étnicas o la música electrónica, con cuantas intersecciones y diálogos recomiendan los mejores artistas de nuestro tiempo.

De esta manera, cada episodio es una invitación al placer de la escucha sin expectativas, por lo que a lo largo de una hora, la Radio quiere sonar fuera del tiempo, recomendándonos la ensoñación radiofónica activa.

En blanco y negro está dirigido y presentado por Elena Horta y es un espacio semanal dedicado al piano, en el que tampoco olvidan otros instrumentos de tecla.

Una hora en definitiva en la que podemos disfrutar en profundidad de las grandes versiones que han dejado los intérpretes desde el comienzo de las grabaciones sonoras.

Además, en el espacio reciben invitados y conocemos las últimas novedades y noticias del mundo del teclado.

Pablo Romero, los domingos en Viva L’Italia nos ofrece un programa que quiere mostrar la música de Italia a lo largo de los tiempos.

Esa música que, por ejemplo, dio nombre a las notas de la escala musical europea o a la mayoría de los instrumentos musicales conocidos.

Los clásicos nos esperan mañana es un programa dirigido y presentado por Francisco Contreras, más conocido como El Niño de Elche, que se emite los domingos a las 9:00 en Radio Clásica. En este espacio, se propone un formato conversacional donde entrevistador y entrevistado comparten músicas que han marcado sus vidas y sus historias personales.

A través de estas charlas, el programa no solo explora las piezas musicales, sino también las conexiones emocionales y los recuerdos que estas evocan en los invitados. 

Estamos ante una mirada íntima y personal a la vida de los entrevistados, todo ello bajo el marco de la música clásica y otras músicas que han acompañado sus trayectorias, de manera que cada emisión se convierte en un espacio para descubrir cómo la música puede ser el hilo conductor de nuestras vidas.

Los ejes del programa Pasen y escuchen, presentado por András Valero Castells los sábados a las 9:00 en Radio Clásica, pretenden poner el foco en la música de los siglos XX y XXI, con especial atención en la música española. 

Asimismo, el espacio presta especial atención a la música de creación para banda sinfónica, pero también orquestal, además de conjuntos sinfónicos, por lo que escucharemos ensambles diversos, y grupos de metales, o de percusión, entre otros.

Estamos, en definitiva, ante un espacio que se fija en la música que posee alguna peculiaridad especialmente remarcable, y que por alguna razón no goza de gran popularidad, a pesar de tener la suficiente personalidad, interés y entidad como para ser valorada.

El programa quiere, además, y en la medida de lo posible, dar voz a los compositores vivos, bien a través de entrevistas o bien con audios en los que un autor pueda presentar su propia obra.

Bach a cualquier hora nos llega en la voz de Ana Reina, los sábados a las 11 horas, a modo de espacio dedicado a la creación de uno de los padres de la música occidental.  Para ello cuenta con versiones clásicas junto con nuevas incursiones de intérpretes que se atreven a jugar hasta llegar a géneros fronterizos.

Con ese objetivo, en el mismo tratan de honrar la obra del maestro de Leipzig cuyo legado nos acompaña permanentemente.

Con sello propio es una propuesta del periodista Juan Lucas, director de la revista Scherzo, que ofrece una mirada detallada y completa sobre las novedades discográficas en el campo de la música culta, tanto a nivel nacional como internacional.

Cada sábado, Juan Lucas nos guía a través de las últimas grabaciones, ya sean de obras de repertorio o de nueva creación, presentadas en diversos formatos. 

Cabe añadir que el programa no solo destaca la riqueza y diversidad de la música clásica, sino también las tendencias actuales y los artistas que marcan el panorama musical. 

De este modo, el programa se convierte en una plataforma esencial para quienes desean estar al día. Especialmente sobre las novedades más relevantes en el mundo de las grabaciones musicales.

Dirigido y presentado por María del Ser, La ciudad silenciosa nos invita los domingos a las 22 horas a degustar composiciones camerísticas dedicadas a la voz.

Con esa idea el espacio nos ofrece un recorrido por las diferentes épocas, estilos y temáticas de las letras en las que están basadas. Ahondando en la relación entre la música y la poesía a través de sus autores y los vínculos que les llevaron a la creación de estas delicias sonoras.

Correspondencias es una propuesta de Mario Muñoz e Irene de Juan, que los sábados a las 18:00 horas combina la lectura de cartas, el análisis musical, la correspondencia entre artes, y el encuentro con creadores que no tuvieron quien los esperara al otro lado de su música.

En el mismo, Mario e Irene juegan con la polisemia de la palabra “correspondencia” para fomentar el intercambio y la reflexión entre la música y su público, entre la radio y sus oyentes.

Y acabamos hablando del programa que lleva el título de El arte del canto, Arturo Reverter explica sus recuerdos relacionados con el arte lírico, sus experiencias en ese ámbito y sus vivencias a lo largo de más de 60 años de oyente y espectador; y de crítico en distintos medios.

En este espacio estudian en profundidad las interpretaciones vocales e instrumentales que han hecho historia, gracias a los intérpretes más célebres y ejemplares.

Y degustando la música clásica, finaliza esta edición de hoy de Radioyentes que volverá la semana que viene, no obstante, ya sabéis que, mientras tanto, podéis seguirnos en nuestra web y redes sociales.

domingo, 12 de octubre de 2025

Radioyentes 440 podcasts sobre el mundo de las motos

En nuestra edición de hoy de Radioyentes os invitamos a descubrir los mejores podcasts dedicados al mundo de las dos ruedas. Todo ello en un repaso para los amantes del motociclismo, que comienza hablando en primer lugar del podcast titulado A Golpe de Gas, que es el lugar donde dos amigos apasionados por las motos comparten las últimas noticias del sector. 

Estamos ante una propuesta que, además de mantenernos al día sobre la actualidad nos ofrece recomendaciones para viajar en moto y otros temas que encienden la chispa de cualquier motero. 

Así que si necesitas una dosis de motivación para romper con la rutina, esta es tu opción.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo

Sintonía: de Junior Menezes 

Si te consideras un auténtico motero, Moto1Pro Podcast puede ser el espacio perfecto para ti. En el mismo encontramos desde novedades y pruebas de los últimos modelos de marcas como Honda, Yamaha o Ducati, hasta reportajes detallados y análisis de la MotoGP. Además, su enfoque integral sobre el motociclismo nos permite disfrutar de un contenido completo y actual. 

El Internet de las Motos, es un espacio para los moteros más tecnológicos, en un podcast en el que podemos disfrutar de charlas informales donde se analizan apps, páginas web y las últimas tendencias del mundo de las dos ruedas.

Aparte de eso, destacar que su toque de humor y frikismo aporta un extra que lo convierte en una experiencia imprescindible para cualquier apasionado.

Viajo en Moto, por su parte, en la voz de Roberto Naveiras nos invita a un emocionante recorrido por rutas y destinos increíbles a través de este podcast de viajes en motocicleta. De hecho, sus episodios nos transportan a historias llenas de aventuras, escapadas y carreteras que nos ayudarán a planificar nuestras propias travesías. 

Por Orejas, es un espacio producido por Motorsport.com, que está pensado para los seguidores más fieles de MotoGP. Si te interesa analizar cada carrera, explorar datos sobre los pilotos y estar al día de la mayor competición de motociclismo, este es el lugar ideal. Además, su equipo ofrece un enfoque único que combina pasión y rigor en cada episodio. 

Para aquellos que sueñan con viajar sobre su moto y descubrir nuevos lugares, Válvula de Escape es el podcast que nos ofrece ideas. Todo ello, a través de rutas, experiencias e historias contadas con detalle, Válvula de Escape se convierte así en el compañero perfecto para cualquier aventurero. 

Cuñaos Moteros nos llega cargado de risas, humor y motos como ingredientes de un podcast sin filtros en el que los temas varían desde salidas en moto hasta gastronomía, música y mucho más.

Todo ello acompañado de buen rollo y autenticidad que lo hace destacar como una experiencia amena y divertida que no puedes dejar pasar.

Café sobre 2 Ruedas por su parte, es la propuesta ideal si lo que buscas es una conversación distendida sobre el mundo de las motos. Por ese motivo este podcast es una excelente opción para escuchar mientras disfrutas de un café. En el mismo podemos escuchar a dos amigos compartir sus puntos de vista y reflexiones sobre todo lo relacionado con el motociclismo. 

Moto Crónicas nos llega bajo la dirección de Suso Corrales, en un podcast cocinado a fuego lento, donde encontramos historias reales, anécdotas, libros y eventos que giran en torno a la pasión de las motos. Deciros al respecto que sus episodios nos envuelven en un universo de detalles y emociones a explorar.

MotoRaceNation está más enfocado al mundo de las carreras, con una idea que nos ofrece toda la actualidad sobre MotoGP, pilotos, escuderías, circuitos y mucho. Todo elotes analizado a fondo en cada episodio, en un tono que resulta perfecto para vivir la emoción de cada competición. 

Para ir finalizando, deciros que Estado Civil MOTERO, es un podcast sin guiones ni formalidades, en el que a lo largo de sus episodios capturan las vivencias y experiencias de un grupo de amigos unidos por su pasión por el motociclismo. Asimismo, el ambiente relajado y humorístico del  mismo hace que este contenido sea fácil de disfrutar en cualquier momento. 

Por último, Dame Rueda, nos ofrece un enfoque desenfadado y cercano, en el que hablan de la actualidad, las tertulias, viajes y anécdotas divertidas. Dame Rueda nos ofrece todo lo necesario para vivir intensamente la afición por las motos, en un espacio que está diseñado para engancharnos desde el primer minuto. 

Y hablando de motos, finaliza la edición de hoy de este Radioyentes que ha estado dedicado a repasar algunos podcast relacionados con el mundo de las dos ruedas, Nosotros lo dejamos por hoy, pero os emplazamos a seguirnos en nuestras redes sociales  mientras llega la siguiente edición de nuestro podcast.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Radioyentes 439, vida rural y crónicas universitarias

 Comenzamos la edición de hoy de Radioyentes, no sin antes comunicaros que, a partir del siguiente capítulo, este espacio, debido a la carga de trabajo actual, pasará a publicarse quincenalmente hasta nuevo aviso.

Así que, esperando vuestra comprensión, comenzamos hablando de Iria y Raúl que es el título de un espacio en el que la inteligencia artificial y el humor se encuentran con la vida cotidiana. En el podcast, Iria, una IA con mucho carisma, y Raúl, un humano curioso y sin pelos en la lengua, charlan sin guion sobre tecnología, ciencia, emociones, rarezas del mundo moderno… y lo que surja.

De esta manera, cada episodio es una mezcla espontánea de conocimiento, reflexiones y carcajadas: así que si os gustan las conversaciones auténticas, las preguntas difíciles y los momentos inesperados, este es vuestro podcast

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo

Sintonía: de Junior Menezes

La Vida Rural es un podcast semanal en el que repasan la actualidad agroalimentaria de la Región de Murcia, profundizando en los temas de interés y se adentran en el mundo rural sin dejar de explorar en las noticias más interesantes del medioambiente. Todo ello aderezado con entrevistas, opiniones y todo para ofrecernos un programa entretenido de fin de semana. 

Yona Manriquez nos ofrece el podcast titulado Crónicas Universitarias, un baúl de los recuerdos para revivir las anécdotas, las fiestas, los profesores inolvidables, los exámenes imposibles… y todo lo que marcó una época.

En cada episodio del mismo nos ofrecen, un viaje al pasado de quienes fueron estudiantes en los 90 y principios de los 2000, cuando las cabinas telefónicas, los apuntes en papel y las fotocopias eran el pan de cada día.

En el espacio Tercer Acto, Fernando Navarro se sienta a charlar sin prisas con personajes de la cultura con una gran trayectoria profesional para entender cómo encaran el tercer acto vital, donde la experiencia es un grado y la ilusión una constante.

Un diálogo sobre el valor de envejecer con músicos, escritores, actores, directores de cine, periodistas, cómicos en un tiempo frenético, donde es más importante que nunca bajar las revoluciones para vivir mejor. Todo ello producido por El País Semanal y Prisa Vídeo, disponible también en elpais.com.

Y para acabar deciros que Mutual Médica nos ofrece, Código Médico Podcast, un espacio de médicos para médicos, presentado por el Dr. Gonzalo Baquero Sanz. En el mismo hablan con especialistas de diferentes áreas, como por ejemplo sobre emprendimiento y marca personal con el Dr. Joaquín Puerma Ruiz. Investigación médica con la Dra. Noemi Castiñeiro Fernandez. Innovación y tecnología con la Dra. Luz María González Gualda y sobre el autocuidado y bienestar con el Dr. Carlos Cenalmor.

Y hablando de códigos médicos, finaliza esta edición de Radioyentes que comienza a preparar el siguiente capítulo que, como os decíamos, a partir del siguiente pasa a publicarse quincenalmente. A la espera de poder recuperar la edición semanal con la que nos hemos mantenido tantos años, nos despedimos. Aunque mientras llega a vuestros oídos el capítulo 440, os invitamos a seguirnos en nuestra web y redes sociales.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Radioyentes 438 cirugía, tiempo y despertares

Iniciamos una nueva edición de nuestro podcast hablando de Hector Alonso Ferrero porque él nos presenta el podcast titulado Sensoanatómica, la cirugía moderna del pie. Una historia real contada desde dentro del quirófano por este podólogo y cirujano, en una propuesta en la que comparte su camino hacia la creación de un enfoque revolucionario: la cirugía de mínima incisión Sensoanatómica. 

En cada capítulo del mismo podemos descubrir cómo nace una técnica basada en la sensibilidad, el respeto por la anatomía y la búsqueda constante de una recuperación funcional real. Dirigido a profesionales sanitarios, estudiantes, pacientes curiosos o simplemente apasionados por la innovación médica, este podcast no solo habla de cirugía: habla de evolución, de confianza, de errores y aprendizajes, de pasión por el detalle. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra. 

Agradecimientos para: José Antonio Laboreo

 
Del Medio del Tiempo es un podcast que nos adentra en los rincones menos explorados de la historia, donde la verdad a menudo ha sido manipulada o ignorada. En el espacio, cada semana, desentierran relatos fascinantes y desconocidos que han sido silenciados por el tiempo o reinterpretados por el poder.  Todo ello en un viaje de descubrimiento y reflexión, donde cada episodio es una invitación a cuestionar lo que creías saber. 

Jules y Ren es un podcast que comienza en el momento en el que el único amigo de Jules que es una detective privada, cínica, agorafóbica y con un talento innato para los misterios, desaparece sin dejar rastro.  

Despertar ineludible, es un espacio diseñado para quienes sienten que la realidad que experimentamos va mucho más allá de lo que percibimos. Este podcast, guiado por el escritor y buscador Markus León, es una invitación a explorar las preguntas ineludibles que pocos se atreven a enfrentar, aquellas que tienen el poder de transformar nuestra percepción de la existencia. En cada episodio, recorren temas que desafían lo convencional: el misterio del tiempo, la irreversibilidad de nuestra evolución personal, y esas verdades profundas que se esconden detrás de lo evidente. No buscamos respuestas definitivas, sino abrir puertas hacia nuevas formas de ver, sentir y entender el mundo que habitamos. 

Y acabamos por hoy hablando de la asociación solidaria Amigos de la calle, porque allí le dan forma a este proyecto de comunicación titulado Radio amigos de la calle, que pretende dar a conocer, compartir y ayudar a las personas que están en la calle, mostrando su realidad y el papel que realiza esta asociación. 

Y con ese espacio sobre amigos de la calle acabamos una edición más de este Radioyentes que volverá la semana que viene, pero que, mientras tanto, os invita a seguirnos en nuestras redes sociales, web y newsletter.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Radioyentes 437 inteligencias y corriente continua

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando del espacio titulado Se viene, está dirigido y presentado por Fernando Blázquez, y de lunes a viernes a las 11:00 nos introduce en el futuro de la música clásica con las próximas y más esperadas novedades. De esta manera, en el mismo podemos descubrir cada día las obras y grabaciones que marcarán las próximas semanas y meses, desde interpretaciones inéditas hasta composiciones recientes de artistas emergentes. Decir, en resumen, que con una cuidada selección musical, el programa nos ofrece un adelanto exclusivo de la música que está por venir, conectando con las nuevas tendencias y talentos del panorama clásico mundial.

 
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra. Agradecimientos para: José Antonio Laboreo. Sintonía: de Junior Menezes 

De la mano de Podium Podcast, Andrea Compton y Lalachus nos abren las puertas de su particular universo en Cuarto Milenial. Un espacio donde la nostalgia se vive y se siente, con invitadas de ensueño y conversaciones que te transportarán directamente a tu infancia y adolescencia. La inteligencia artificial ha irrumpido en nuestras vidas con gran fuerza y, aunque no paramos de escuchar algunos de sus riesgos, su uso también trae consigo fortalezas y oportunidades que pueden cambiar el rumbo de la humanidad.  Así que con esa idea, 

Podium Podcast nos ofrece InteligencIAs, un espacio presentado por Natalia Hernández en el que analiza con diferentes personas expertas el impacto positivo que puede tener la IA en cada sector de la sociedad. 

El Observatorio de la Energía del Español trae un nuevo pódcast, titulado Corriente Continua, en el que la redactora jefe de Energía de El Español, Laura Ojea, trata de los temas más interesantes y actuales del sector energético en España.  Estamos ante un espacio divulgativo que analiza el panorama actual y los avances y novedades en materia de descarbonización, nuevos vectores energéticos y todo lo que acontece en un contexto geopolítico cada vez más cambiante. 

Y acabamos volviendo de nuevo a Podium Podcast porque esta plataforma nos presenta el podcast titulado Todas las veces que ganamos a modo de documental cargado de optimismo, sobre cómo los momentos más brillantes de la historia de este país los conseguimos entre todos.  Todo ello en una crónica escrita y narrada por el escritor Daniel Bernabé, que para muchos será un ejercicio de memoria, y para las generaciones más jóvenes todo un descubrimiento, sobre cómo se consiguieron avances sociales, laborales, políticos o económicos en España, desde finales del siglo XIX hasta hoy. Estamos ante un espacio cargado de lucha, de compañerismo y de orgullo colectivo, sobre cómo la clase trabajadora, organizada en sus sindicatos, contribuye, ayer y hoy, a una España más justa y democrática. 

Y de esta manera finalizamos nuestro Radioyentes de hoy con la invitación para que, mientras llega un nuevo episodio, nos sigáis en nuestras redes sociales, así como en nuestra web.

martes, 9 de septiembre de 2025

Radioyentes 436 podcasts sobre fotografía

Hablamos hoy en Radioyentes de diversos podcast relacionados con el mundo de la fotografía basándonos en una recopilación que nos ofrecía Carlota Carreño en el blog de Ivoox, plataforma en la que podéis escucharlos a través de los enlaces que os dejamos en las notas de esta edición.

Así que comenzamos hablando de Photolari Podcast que es un espacio de Ángel Jiménez que nos ofrece información y conversaciones sobre fotografía y video, con un enfoque centrado en contar las últimas novedades, equipos y tendencias del mundo audiovisual. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El podcast oficial de Fujifilm nos ofrece charlas exclusivas con profesionales de renombre en el mundo de la fotografía. Estamos ante un espacio que nos ayuda a descubrir historias que inspiran mientras aprendemos sobre los expertos que transforman la forma de ver y capturar la realidad.

Y si estás buscando un podcast para aprender y disfrutar con la fotografía de paisaje y los viajes, Rafa Irusta en el espacio Distancia hiperfocal nos ofrece la opción perfecta. En él, te esperan todos los consejos, trucos y técnicas que necesitas para mejorar el resultado final de tus fotografías.

¿Quieres mejorar tu fotografía y tu retoque digital? En el podcast Carrete digital, fotografía y retoque digital descubrirás consejos sobre cámaras, entrevistas con expertos y trucos para perfeccionar tus habilidades fotográficas y de edición. Además, incluyen videotutoriales para que podamos seguir aprendiendo en todo momento.

Presentado por Mario Rubio y David Gámez, Academia de fotógrafos es el podcast con el que podemos mejorar nuestra técnica, monetizar esta pasión y estar al tanto de las últimas novedades en equipos fotográficos. Con la filosofía de que siempre hay algo nuevo por aprender, cada episodio nos brinda nuevas técnicas para seguir evolucionando y destacando en el mundo de la fotografía.

Fotografía en 12 pulgadas es el podcast sobre fotografía donde encontramos noticias, tutoriales y entrevistas con los invitados más interesantes. Todo ello en un ambiente relajado, como si estuviéramos charlando entre amigos en nuestro rincón favorito. 

Si te apasiona la fotografía nocturna, Aportando luz en fotografía nocturna es el podcast de Javier Rosano en el que exploran técnicas, equipos y consejos específicos para capturar la magia de la noche. Además, cuenta con entrevistas a fotógrafos que comparten su experiencia y visión personal sobre cómo viven ellos este fascinante campo. 

Producido por los fotógrafos Abel Jurado y Rubén Suárez, el podcast titulado 'Qué buenas fotos hace tu cámara' recoge las anécdotas más divertidas e incómodas de su profesión. Con charlas con un tono desenfadado y mucho humor, nos invitan a conocer lo que pasa detrás de las cámaras. 

¿Te imaginas poder conocer la historia que hay detrás de famosas fotografías? Pues ahora en el espacio El espejo de Vivian y Francesca y con la compañía de Inma Barrio y Leire Etxazarra, puedes descubrir las historias y anécdotas ligadas a estas icónicas imágenes, el trabajo de autores y autoras emergentes y homenajes a los grandes clásicos. 

Y acabamos por hoy con Mucho más que fotos que es el podcast de Pau Prada en el que se explora el amplio universo de la fotografía, el arte y la técnica detrás de ella. Cada episodio se convierte en una conversación sobre temas que van más allá de la imagen, desde la historia de la fotografía hasta su impacto cultural, social y creativo.

Y con ese espacio finalizamos nuestro Radioyentes, que ha estado centrado en el mundo de la fotografía. Nosotros ya lo sabéis, volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones, aunque mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por su puesto, a seguirnos en nuestra newsletter.

sábado, 30 de agosto de 2025

Radioyentes 435 narrativas y fragmentos

Iniciamos la edición número 435 de nuestro podcast hablando de Elia Guardiola porque ella nos ofrece el podcast titulado Maldita narrativa, un espacio de storytelling, comunicación y marketing sin verdades absolutas.

En el mismo comparten su experiencia y conocimientos sobre el maravilloso mundo del storytelling y todas sus facetas. Hablando de narrativa, comunicación emocional, comunicación corporativa, oratoria, marketing emocional, marketing experiencial, experiencia de usuario, liderazgo, desarrollo y crecimiento personal, mentalidad, negocios y emprendimiento. Eso sí, todo ello sin verdades absolutas.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Lo Bizarro es un programa diseñado para darle un respiro a nuestras neuronas con un cóctel de anécdotas sorprendentes, datos curiosos y un ambiente distendido lleno de buen rollo. Cada episodio es una invitación a explorar lo extraño, lo inesperado y lo fascinante del mundo, siempre con un toque de humor y una pizca de locura.

Al mando de esta aventura radiofónica se encuentran: Manuel Calatrava, Pablo de Lorenzo y Manuel Pastorino, tres mentes inquietas dispuestas a hacer de las suyas para entretener, sorprender y, sobre todo, arrancarnos una sonrisa. 

El magazine de la Cadena Ser, A vivir que son dos días, no ofrece Volver a vivir, un serial radiofónico “a la vieja usanza” con reverberaciones muy contemporáneas. En el mismo y de la mano de Juan Cavestany, no cuentan la historia de dos mujeres con una relación desconocida entre ellas, que conviven en un piso con una persona extraña, que no habla. 

Mota Rosa Enamorada es un podcast dedicado al universo del romance en todas sus formas. Desde las páginas de las novelas más apasionantes hasta las escenas inolvidables del cine romántico, pasando por asuntos que afectan y conectan con la vida de las mujeres.

Cada episodio es un viaje a través de historias que nos hacen suspirar, reflexionar y emocionarnos, con un enfoque cercano y ameno que invita a la conversación y al debate, en una propuesta en la que se habla de amor, de pasiones, de relaciones y de los matices que convierten cada historia en algo único y especial.

Dirigido y presentado por Yolanda Criado, de lunes a jueves Fragmentos de mediodía, nos recuerda que un fragmento es la parte extraída o conservada de una obra artística, literaria o musical. 

Así, en este espacio, el repertorio aborda todos y cada uno de los periodos de la historia de la música, incidiendo en los siglos XII al XVII y con especial interés en la creación española. 

Y con esos Fragmentos de mediodía despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por su puesto, a seguirnos en nuestra newsletter.

domingo, 24 de agosto de 2025

Radioyentes 434 crímenes, notas y vidas

Iniciamos nuestro Radioyentes en el día de hoy hablando de La taberna de cimeria que es un programa dedicado al mundo del cine, planteado desde un ambiente relajado, con mucho humor, en el que repasan los lo que sus autores han ido viendo tanto en la pequeña pantalla como en el cine.

El espacio titulado Con Altura, nos ofrece entrevistas con personajes relevantes de la Región de Murcia o que viven allí. En el mismo y de la mano de Lola Gracia, encontramos personas con compromisos y valores, en un formato de conversación.

Durante una hora, ella se adentra en el mundo especial de cada invitado para que hablen de ellos desde una perspectiva profesional y personal, con datos interesantes para todo el público. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

RNE audio nos ofrece el espacio titulado Así somos, que un el podcast de psicología con Molo Cebrián y Luis Muiño, conocidos por su labor en el podcast "Entiende tu mente".

Estamos ante un viaje para descubrir, desde el punto de vista de la psicología, aquello que nos hace humanos, que nos ayuda a conocernos mejor, y a entender cómo somos.

Molo Cebrián es licenciado en Comunicación Audiovisual, estudiante de psicología y ha sido locutor de radio durante más de 15 años.

Luis Muiño, por su parte, es psicoterapeuta, divulgador y escritor. Atiende a personas en proceso de crecimiento personal. 

La Vida en Notas es un podcast de Jorge Desant donde las historias cobran vida a través de la música. Cada episodio es una invitación a compartir ese momento, esa anécdota o ese sentimiento que marcó nuestras vidas. 

En el mismo y ya sea a través de una carta o una nota de voz, una vivencia será el punto de partida para una conversación íntima y emocional. En la que el cantautor Jorge Desant compartirá lo que le hizo sentir y, al final, transformará esa inspiración en una canción única, creada solo para nosotros y para todos los que escuchen el espacio.

Para acabar, deciros que para los oyentes intrigados por el misterio y la ciencia detrás del crimen, Crimecast es el espacio perfecto. Con un enfoque realista y basado en el método científico, este programa desmonta mitos, falsas creencias e ideas preconcebidas sobre la Criminología y el trabajo de los criminólogos.

Bajo la dirección de David Temprano, el espacio nos sumerge en el fascinante estudio del crimen, ofreciendo análisis profundos, casos reales y la voz de expertos en la materia. Así que ya lo sabéis, si os apasiona descubrir la verdad más allá de las apariencias, este es vuestro podcast.

Y hablando de crímenes, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y, por supuesto, a seguirnos en nuestra newsletter.

sábado, 16 de agosto de 2025

Radioyentes 433 Ikea, padres y solapas

Comenzamos nuestra edición 433 de Radioyentes recordándoos que De Buena Tinta es un podcast a modo de espacio de conversación, entrevistas y tertulias en el que la información y la actualidad local son los protagonistas. Este espacio, en formato tertulia y entrevista, nace con la vocación de explicar lo que sucede en Almansa con un lenguaje directo, accesible y cercano. Con ese objetivo quieren analizar, debatir y dar voz a quienes tienen algo que aportar. Para lo que en cada episodio cuentan con invitados de distintos ámbitos, y la duración del programa se adapta a la conversación, sin prisas pero con el objetivo de ofrecer contenido de valor.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra. Agradecimientos para: José Antonio LaboreoSintonía: de Junior Menezes 

La moda masculina puede ser un mundo bastante desconocido para muchas personas, motivo por el que Noelia Robles nos ofrece Tras la solapa, un podcast que nos invita a descubrir el fascinante universo que nos rodea, repasando momentos clave de la historia y destacando a las figuras influyentes que han dejado su huella en este campo. Estamos, en definitiva, ante un espacio que explora cómo la moda masculina no solo refleja, sino que también moldea los cambios culturales y sociales a lo largo del tiempo. 

Sótano Vader en un espacio de videojuegos y transmedia en el que, quincenalmente, nos ofrecen contenido sobre cine, series, libros, juegos de mesa, juegos de rol y eventos relacionados con el videojuego, además de recomendaciones. 

Pater et filius es un espacio con conversaciones espontáneas y llenas de complicidad entre un padre y su hijo, a modo de viaje por los intereses de dos generaciones, donde la diversión y la curiosidad son los protagonistas. 

Y acabamos en Ikea porque allí lanzaban en febrero un podcast de ficción protagonizado por ocho empleados de la marca sueca, junto a narradores profesionales con el título de El hombre de las mil caras. Estamos ante una propuesta con la que la marca sueca busca reforzar el sentimiento de pertenencia de los empleados con la empresa. La trama del mismo combina ficción y realidad, de forma que a lo largo de ocho capítulos, de unos 10 minutos de duración, los oyentes se pueden adentrar en un curioso misterio: la desaparición de un collar maya en las afueras de una tienda de Ikea.   

Y en Ikea acabamos nuestro repaso de hoy, con la recomendación habitual para que nos sigáis en las redes sociales, web y newsletter de este Radioyentes que volverá la semana que viene.

sábado, 9 de agosto de 2025

Radioyentes 432 crónicas, créditos y consultas

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días. Todo ello en un repaso que comienza hablando en primer lugar de Radio 3 Extra porque allí estrenaban en enero el podcast Créditos Iniciales dedicado a las personas a las que les encanta recordar tiempos pasados, para lo que en el mismo se adentran en los recuerdos más primitivos de los invitados.
Con ese objetivo, Santiago de la Peña explora cómo esos momentos tempranos han dejado una huella imborrable en su obra posterior. Desde las canciones que sonaban en el coche familiar durante los viajes, la primera obra que creó, hasta la experiencia de su primera presentación



Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Agradecimientos para:
José Antonio Laboreo
Sintonía: de Junior Menezes

Podium Podcast nos ofrece Consulta abierta, un espacio en el que la periodista Lourdes Lancho recorre consultas, quirófanos e incluso las cocinas del Hospital Clínic Barcelona. Con el objetivo de escuchar a los profesionales de la salud sobre cuáles son las enfermedades que más dudas despiertan, cómo se tratan una vez recibido el diagnóstico y cuál es el proceso de tratamiento de los pacientes que se ponen en sus manos. 

Estamos ante una verdadera consulta abierta para todos aquellos que buscan respuestas claras y fiables directamente de los profesionales de dicho centro en un proyecto de Hospital Clínic Barcelona y la Fundación BBVA.

El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama nos ofrece De cerca con, un podcast con charlas cercanas y distendidas con personajes relevantes de dicha localidad, que nos permiten conocer de cerca y descubrir más este municipio del Noreste de la región de Madrid, conocido por sus bellos parajes naturales y riscos como El Balcón de Madrid

Estamos ante una propuesta que se emite cada 15 días, y que se puede escuchar desde plataformas digitales de pódcast y desde la web del Consistorio y sus redes sociales, en una iniciativa que quiere ofrecer información local,  de una manera accesible, cercana y dinámica.
Moto Crónicas en un espacio que quiere ser un reducto en la red para los amantes de las motos. En el que hablan sobre libros, rutas, eventos, historias y todo tipo de anécdotas relacionadas con su pasión por las dos ruedas.

Estamos ante un podcast que nace de la necesidad de dar rienda suelta a dos de las pasiones de su autor: por un lado, las motocicletas, y por otro, el contar historias desde un punto de vista emocional. Todo ello sin muchos datos técnicos, ni referencias a velocidades, punta, litros por kilómetro o milímetros de extensión de una horquilla.

Y finalizamos nuestra edición de hoy hablando de Informe Morrocotudo que es un podcast a modo de aventura sonora, donde el periodismo y el deporte se encuentran para dar forma a análisis frescos, charlas cargadas de buen rollo y momentos que te sacarán una sonrisa. 
En el espacio no hay lugar para la seriedad extrema ni para las opiniones aburridas, ya que cada episodio es un viaje entretenido y cercano, lleno de historias que conectan con la realidad del deporte y los pequeños grandes detalles que lo rodean.

Y hablando de Informes Morrocotudos, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios.

domingo, 3 de agosto de 2025

Radioyentes 432 crónicas, créditos y consultas

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días. Todo ello en un repaso que comienza hablando en primer lugar de Radio 3 Extra porque allí estrenaban en enero el podcast Créditos Iniciales dedicado a las personas a las que les encanta recordar tiempos pasados, para lo que en el mismo se adentran en los recuerdos más primitivos de los invitados.

Con ese objetivo, Santiago de la Peña explora cómo esos momentos tempranos han dejado una huella imborrable en su obra posterior. Desde las canciones que sonaban en el coche familiar durante los viajes, la primera obra que creó, hasta la experiencia de su primera presentación

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Podium Podcast nos ofrece Consulta abierta, un espacio en el que la periodista Lourdes Lancho recorre consultas, quirófanos e incluso las cocinas del Hospital Clínic Barcelona. Con el objetivo de escuchar a los profesionales de la salud sobre cuáles son las enfermedades que más dudas despiertan, cómo se tratan una vez recibido el diagnóstico y cuál es el proceso de tratamiento de los pacientes que se ponen en sus manos. 

Estamos ante una verdadera consulta abierta para todos aquellos que buscan respuestas claras y fiables directamente de los profesionales de dicho centro en un proyecto de Hospital Clínic Barcelona y la Fundación BBVA.

El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama nos ofrece De cerca con, un podcast con charlas cercanas y distendidas con personajes relevantes de dicha localidad, que nos permiten conocer de cerca y descubrir más este municipio del Noreste de la región de Madrid, conocido por sus bellos parajes naturales y riscos como El Balcón de Madrid

Estamos ante una propuesta que se emite cada 15 días, y que se puede escuchar desde plataformas digitales de pódcast y desde la web del Consistorio y sus redes sociales, en una iniciativa que quiere ofrecer información local,  de una manera accesible, cercana y dinámica.

Moto Crónicas en un espacio que quiere ser un reducto en la red para los amantes de las motos. En el que hablan sobre libros, rutas, eventos, historias y todo tipo de anécdotas relacionadas con su pasión por las dos ruedas.

Estamos ante un podcast que nace de la necesidad de dar rienda suelta a dos de las pasiones de su autor: por un lado, las motocicletas, y por otro, el contar historias desde un punto de vista emocional. Todo ello sin muchos datos técnicos, ni referencias a velocidades, punta, litros por kilómetro o milímetros de extensión de una horquilla.

Y finalizamos nuestra edición de hoy hablando de Informe Morrocotudo que es un podcast a modo de aventura sonora, donde el periodismo y el deporte se encuentran para dar forma a análisis frescos, charlas cargadas de buen rollo y momentos que te sacarán una sonrisa. 

En el espacio no hay lugar para la seriedad extrema ni para las opiniones aburridas, ya que cada episodio es un viaje entretenido y cercano, lleno de historias que conectan con la realidad del deporte y los pequeños grandes detalles que lo rodean.

Y hablando de Informes Morrocotudos, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios. 

sábado, 26 de julio de 2025

Radioyentes 430 transiciones energéticas y Zoociedad

Comenzamos nuestra edición número 430 de este Radioyentes en la Universidad de Comillas que lanzaba hace algún tiempo el podcast Transición Energética…sin cuentos

Un espacio de Pedro Linares, en que se abordan los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no especializado, pero interesado, sobre los retos y oportunidades de la transición energética y su impacto en nuestra vida cotidiana y en la sociedad.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Isa San José y Rebeca Hernández nos ofrecen el podcast titulado Todo lo que digas será utilizado en mi historia, un espacio creado por y para escritores, donde exploran las tendencias actuales del mundo literario y editorial. 

Con ese objetivo, en cada episodio, abordan temas clave que afectan a la escritura y publicación, desde novedades en el mercado hasta los desafíos que enfrentan los autores emergentes y consagrados.

Además, cuentan con entrevistas exclusivas a escritores, editores y otros profesionales del sector, quienes comparten sus experiencias, consejos y perspectivas sobre la industria.

Zoociedad sin estereotipos es un espacio que refleja el día a día de una sociedad en transformación. Estamos ante una propuesta que quiere mostrarnos cómo, al ser diferentes, estamos generando cambios reales. Y es que, a través de la migración, el emprendimiento y el deporte, desafiamos estereotipos y construimos nuevas oportunidades. 

El objetivo del programa es romper barreras y buscar la igualdad de oportunidades para todos, construyendo una sociedad inclusiva y diversa.

Lía y Nora son dos chicas apasionadas por la ciencia y los misterios del universo, que nos ofrecen el podcast titulado Metron y el cristal mágico. Un espacio en el que, a través de sus actividades, y sus exploraciones en las cuevas de su tranquilo pueblo, son transportadas al increíble planeta Metron.

En este nuevo mundo, conocerán a Ploob, un amigable extraterrestre amarillo, y su compañero Xylar, y descubrirán que la única manera de regresar a casa es encontrar un cristal único custodiado por el tiránico Maestro Troyis.

Juntos emprenderán esta emocionante aventura, luchando contra desafíos y descubriendo la historia oculta de Metron. 

Y acabamos con Mejor Nada que es un podcast en el que ocho estudiantes de comunicación se reúnen para ofrecernos conversaciones auténticas, explosivas y a veces impredecibles. Todo ello en una propuesta sin temas prohibidos ni guiones aburridos. 

Con ese objetivo, en cada episodio nos presentan un carrusel de ideas con preguntas como la de si queremos reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida. O si preferimos desconectarnos del mundo y reírnos sin fin.

Y con ese espacio titulado Mejor Nada finalizamos nuestro repaso en el día de hoy, no sin antes invitaros a seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo mientras preparamos la siguiente edición de Radioyentes.