Radioyentes es una propuesta de Javier El Busto con reseñas, críticas y recomendaciones sobre podcasts y radio.
sábado, 16 de agosto de 2025
Radioyentes 433 Ikea, padres y solapas
sábado, 9 de agosto de 2025
Radioyentes 432 crónicas, créditos y consultas
Con ese objetivo, Santiago de la Peña explora cómo esos momentos tempranos han dejado una huella imborrable en su obra posterior. Desde las canciones que sonaban en el coche familiar durante los viajes, la primera obra que creó, hasta la experiencia de su primera presentación
Agradecimientos para:
José Antonio Laboreo
Sintonía: de Junior Menezes
Podium Podcast nos ofrece Consulta abierta, un espacio en el que la periodista Lourdes Lancho recorre consultas, quirófanos e incluso las cocinas del Hospital Clínic Barcelona. Con el objetivo de escuchar a los profesionales de la salud sobre cuáles son las enfermedades que más dudas despiertan, cómo se tratan una vez recibido el diagnóstico y cuál es el proceso de tratamiento de los pacientes que se ponen en sus manos.
Estamos ante una verdadera consulta abierta para todos aquellos que buscan respuestas claras y fiables directamente de los profesionales de dicho centro en un proyecto de Hospital Clínic Barcelona y la Fundación BBVA.
El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama nos ofrece De cerca con, un podcast con charlas cercanas y distendidas con personajes relevantes de dicha localidad, que nos permiten conocer de cerca y descubrir más este municipio del Noreste de la región de Madrid, conocido por sus bellos parajes naturales y riscos como El Balcón de Madrid
Estamos ante una propuesta que se emite cada 15 días, y que se puede escuchar desde plataformas digitales de pódcast y desde la web del Consistorio y sus redes sociales, en una iniciativa que quiere ofrecer información local, de una manera accesible, cercana y dinámica.
Moto Crónicas en un espacio que quiere ser un reducto en la red para los amantes de las motos. En el que hablan sobre libros, rutas, eventos, historias y todo tipo de anécdotas relacionadas con su pasión por las dos ruedas.
Estamos ante un podcast que nace de la necesidad de dar rienda suelta a dos de las pasiones de su autor: por un lado, las motocicletas, y por otro, el contar historias desde un punto de vista emocional. Todo ello sin muchos datos técnicos, ni referencias a velocidades, punta, litros por kilómetro o milímetros de extensión de una horquilla.
Y finalizamos nuestra edición de hoy hablando de Informe Morrocotudo que es un podcast a modo de aventura sonora, donde el periodismo y el deporte se encuentran para dar forma a análisis frescos, charlas cargadas de buen rollo y momentos que te sacarán una sonrisa.
En el espacio no hay lugar para la seriedad extrema ni para las opiniones aburridas, ya que cada episodio es un viaje entretenido y cercano, lleno de historias que conectan con la realidad del deporte y los pequeños grandes detalles que lo rodean.
Y hablando de Informes Morrocotudos, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios.
domingo, 3 de agosto de 2025
Radioyentes 432 crónicas, créditos y consultas
Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días. Todo ello en un repaso que comienza hablando en primer lugar de Radio 3 Extra porque allí estrenaban en enero el podcast Créditos Iniciales dedicado a las personas a las que les encanta recordar tiempos pasados, para lo que en el mismo se adentran en los recuerdos más primitivos de los invitados.
Con ese objetivo, Santiago de la Peña explora cómo esos momentos tempranos han dejado una huella imborrable en su obra posterior. Desde las canciones que sonaban en el coche familiar durante los viajes, la primera obra que creó, hasta la experiencia de su primera presentación
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Agradecimientos para:
José Antonio Laboreo de Radio Villegas
Podium Podcast nos ofrece Consulta abierta, un espacio en el que la periodista Lourdes Lancho recorre consultas, quirófanos e incluso las cocinas del Hospital Clínic Barcelona. Con el objetivo de escuchar a los profesionales de la salud sobre cuáles son las enfermedades que más dudas despiertan, cómo se tratan una vez recibido el diagnóstico y cuál es el proceso de tratamiento de los pacientes que se ponen en sus manos.
Estamos ante una verdadera consulta abierta para todos aquellos que buscan respuestas claras y fiables directamente de los profesionales de dicho centro en un proyecto de Hospital Clínic Barcelona y la Fundación BBVA.
El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama nos ofrece De cerca con, un podcast con charlas cercanas y distendidas con personajes relevantes de dicha localidad, que nos permiten conocer de cerca y descubrir más este municipio del Noreste de la región de Madrid, conocido por sus bellos parajes naturales y riscos como El Balcón de Madrid
Estamos ante una propuesta que se emite cada 15 días, y que se puede escuchar desde plataformas digitales de pódcast y desde la web del Consistorio y sus redes sociales, en una iniciativa que quiere ofrecer información local, de una manera accesible, cercana y dinámica.
Moto Crónicas en un espacio que quiere ser un reducto en la red para los amantes de las motos. En el que hablan sobre libros, rutas, eventos, historias y todo tipo de anécdotas relacionadas con su pasión por las dos ruedas.
Estamos ante un podcast que nace de la necesidad de dar rienda suelta a dos de las pasiones de su autor: por un lado, las motocicletas, y por otro, el contar historias desde un punto de vista emocional. Todo ello sin muchos datos técnicos, ni referencias a velocidades, punta, litros por kilómetro o milímetros de extensión de una horquilla.
Y finalizamos nuestra edición de hoy hablando de Informe Morrocotudo que es un podcast a modo de aventura sonora, donde el periodismo y el deporte se encuentran para dar forma a análisis frescos, charlas cargadas de buen rollo y momentos que te sacarán una sonrisa.
En el espacio no hay lugar para la seriedad extrema ni para las opiniones aburridas, ya que cada episodio es un viaje entretenido y cercano, lleno de historias que conectan con la realidad del deporte y los pequeños grandes detalles que lo rodean.
Y hablando de Informes Morrocotudos, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios.
sábado, 26 de julio de 2025
Radioyentes 430 transiciones energéticas y Zoociedad
Comenzamos nuestra edición número 430 de este Radioyentes en la Universidad de Comillas que lanzaba hace algún tiempo el podcast Transición Energética…sin cuentos.
Un espacio de Pedro Linares, en que se abordan los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no especializado, pero interesado, sobre los retos y oportunidades de la transición energética y su impacto en nuestra vida cotidiana y en la sociedad.
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Agradecimientos para:
José Antonio Laboreo de Radio Villegas
Isa San José y Rebeca Hernández nos ofrecen el podcast titulado Todo lo que digas será utilizado en mi historia, un espacio creado por y para escritores, donde exploran las tendencias actuales del mundo literario y editorial.
Con ese objetivo, en cada episodio, abordan temas clave que afectan a la escritura y publicación, desde novedades en el mercado hasta los desafíos que enfrentan los autores emergentes y consagrados.
Además, cuentan con entrevistas exclusivas a escritores, editores y otros profesionales del sector, quienes comparten sus experiencias, consejos y perspectivas sobre la industria.
Zoociedad sin estereotipos es un espacio que refleja el día a día de una sociedad en transformación. Estamos ante una propuesta que quiere mostrarnos cómo, al ser diferentes, estamos generando cambios reales. Y es que, a través de la migración, el emprendimiento y el deporte, desafiamos estereotipos y construimos nuevas oportunidades.
El objetivo del programa es romper barreras y buscar la igualdad de oportunidades para todos, construyendo una sociedad inclusiva y diversa.
Lía y Nora son dos chicas apasionadas por la ciencia y los misterios del universo, que nos ofrecen el podcast titulado Metron y el cristal mágico. Un espacio en el que, a través de sus actividades, y sus exploraciones en las cuevas de su tranquilo pueblo, son transportadas al increíble planeta Metron.
En este nuevo mundo, conocerán a Ploob, un amigable extraterrestre amarillo, y su compañero Xylar, y descubrirán que la única manera de regresar a casa es encontrar un cristal único custodiado por el tiránico Maestro Troyis.
Juntos emprenderán esta emocionante aventura, luchando contra desafíos y descubriendo la historia oculta de Metron.
Y acabamos con Mejor Nada que es un podcast en el que ocho estudiantes de comunicación se reúnen para ofrecernos conversaciones auténticas, explosivas y a veces impredecibles. Todo ello en una propuesta sin temas prohibidos ni guiones aburridos.
Con ese objetivo, en cada episodio nos presentan un carrusel de ideas con preguntas como la de si queremos reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida. O si preferimos desconectarnos del mundo y reírnos sin fin.
Y con ese espacio titulado Mejor Nada finalizamos nuestro repaso en el día de hoy, no sin antes invitaros a seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo mientras preparamos la siguiente edición de Radioyentes.
domingo, 20 de julio de 2025
Radioyentes 429 Los mejores podcasts de Ivoox en 2025 sobre maternidad
Bienvenidos a nuestro Radioyentes, el podcast en el que descubrimos los espacios más interesantes y útiles para acompañarte en tu día a día. Todo ello en una edición en la que hablamos de un tema que toca el corazón de muchas personas: la maternidad.
Un viaje único, lleno de retos y alegrías, para el que, si estás buscando inspiración, consejos o simplemente compañía, os animamos a quedaros en este breve resumen sobre los mejores podcasts de Ivoox en 2025, que nos ofrecía Carlota Carreño en el blog de esta plataforma.
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Agradecimientos para:
José Antonio Laboreo de Radio Villegas
Así que comenzamos con un clásico que sigue liderando este género. Hablamos del Club de malasmadres, producido por Laura Baena. Un podcast que rompe con el mito de la madre perfecta y promueve una sociedad más igualitaria, abordando temas como la conciliación laboral, los desafíos de la maternidad y mucho más. Todo ello con humor y honestidad, en una producción en la que especialmente las mujeres seguramente se sentirán identificadas en cada episodio.
Si buscáis algo cercano y útil, os encantará. Buenos días Madresfera, presentado por María José Cayuela. En un podcast que aborda temas de crianza, salud infantil y educación, siempre con un enfoque positivo y realista. Un podcast ideal para empezar el día con energía y buenos consejos.
Para las madres primerizas o futuras mamás, Yolanda Velaz presenta Nadie como mamá y hoy se come. Un podcast con muchos trucos e ideas para facilitar la crianza, que, además, incluye una sección especial de nutrición para instaurar hábitos alimenticios saludables.
Si lo que preferís es reflexionar sobre la maternidad desde un enfoque auténtico y libre de juicios, no os podéis perder Maternidades (Im)perfectas, con Cone, Paz y Dani. Un espacio para descubrir la maternidad como una experiencia de autoconocimiento y empoderamiento.
En nuestra siguiente propuesta podéis descubrir historias reales y entrevistas que os inspirarán a encontrar vuestra mejor versión como madre. Dado que Madres reinventadas es un espacio ideal para quienes buscan reflexionar sobre los altibajos de la maternidad en el mundo actual.
Si estáis preocupados por la salud infantil. Sin cita previa es el podcast perfecto. Conducido en este caso por los pediatras Elena Blanco y Gonzalo Oñoro, en una producción que nos ofrece información profesional sobre el bienestar físico y emocional de los pequeños.
La canastilla de mamá, presentado por Rocío, es un podcast práctico y cercano que aborda temas de crianza, educación y salud desde la experiencia personal. Estamos ante un espacio ideal para madres que buscan orientación clara y sencilla.
Con un enfoque más centrado en el apoyo emocional, Mi bebé y yo nos ofrece consejos prácticos y experiencias reales para disfrutar de la maternidad sin estrés. Todo ello en a modo de guía indispensable para quienes buscan tranquilidad en esta etapa.
Si estás embarazada y te inquieta el momento del parto, Tu mejor parto es para ti, ya que estamos ante un podcast que te ofrece las herramientas prácticas y emocionales para vivir ese momento desde la calma, acompañado por profesionales del área.
Y cerramos nuestro repaso con El confesionario de malas madres, que es un spin-off del exitoso Club de Malasmadres, en el que Laura Baena y sus invitadas abordan temas de autocuidado, identidad femenina y maternidad, siempre con un enfoque sincero y sin prejuicios.
Y hasta aquí nuestra selección de los mejores podcasts sobre maternidad para 2025. Cabe recordar que todos están disponibles de forma gratuita en iVoox y en los enlaces que os dejamos en las notas de este episodio de Radioyentes que volverá la semana que viene con nuevas recomendaciones.
sábado, 12 de julio de 2025
Radioyentes 428 naves, juegos y crímenes
Damos inicio una semana a nuestro podcast, que en esta ocasión comienza hablando Juegos de Navecitas que es un programa dedicado al mundo de los conocidos juegos de “mata marcianos”, y naves de toda la vida.
Un género de videojuegos en los que el jugador controla un personaje u objeto solitario, generalmente una nave espacial, un avión o algún otro vehículo, que dispara contra hordas de enemigos que van apareciendo en pantalla.
La intención de su autor es crear un podcast para todos, tanto para neófitos como para gente más ducha en el género, con la intención de acercar este género a la gente, así como conocer sus bondades, informar y disfrutar de ellos.
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Agradecimientos para:
José Antonio Laboreo
Estamos, en definitiva, ante un podcast que quiere hablar de la vida, los retos, los aprendizajes y las experiencias, siempre desde una perspectiva íntima y genuina, con Josete como guía en cada episodio.
Sherry Geek es un podcast en el que podemos descubrir el fascinante mundo de los juegos de mesa en un espacio en el que exploran desde los clásicos hasta las últimas novedades.
En el mismo conversan sobre mecánicas, estrategias, experiencias de juego y jornadas, todo ello en una producción para coleccionistas experimentados, amante de los juegos familiares o curiosos en busca de nuevos pasatiempos. Todo ello con entrevistas con diseñadores y recomendaciones para todas las edades.
Onda Cero estrena en enero Operación Viuda Negra, un espacio sobre crímenes reales con sello Manu Marlasca. Estamos ante la vibrante reconstrucción del crimen de Patraix a través de los pinchazos telefónicos a la mujer de la víctima y su entorno, y de los testimonios, los investigadores policiales y las voces de sus protagonistas: Maje, Salva, sus parejas y sus familias.
En el mismo, Marlasca reconstruye minuciosamente a través de los testimonios el sumario que recoge más de cuatro mil llamadas entre los protagonistas, muchas de las cuales se escuchan en esta serie. Además, el espacio contiene unos giros de guion propios de la novela negra.
Y para acabar deciros que e programa La calle de…, dirigido por Diego Requena y coordinado por Cristina Nieto, en Radio Clásica de Rne, nos ofrecen un recorrido por diferentes periodos de la historia de la música.
En el mismo, Requena está acompañado por voces jóvenes en la redacción y así cada día de la semana está dedicado a un género musical
Los lunes se presentan musicales, donde se combinan canciones, diálogo y baile; los martes se escucha música barroca junto a Amador Bauzá; los miércoles se reproduce música renacentista; los jueves, Alba Paños presenta música de nueva creación; y los viernes, Cristina Nieto ofrece música española y novedades discográficas.
Y con la música acabamos esta edición de Radioyentes que volverá la semana que viene, no obstante, durante estos siete días podéis seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo.
sábado, 5 de julio de 2025
Radioyentes 427 podcast de Podimo cuarta parte
Repasamos en esta cuarta entrega diversos podcast de la plataforma Podimo comenzado hablando de Samantha Gilabert y Maialen más conocida como Chica Sobresalto porque ellas nos proponen la escucha de su podcast Triunfitas con Traumitas, un espacio que nos invita a desconectar del estrés diario con un humor fresco y desenfadado, mientras exploran las experiencias de diversos invitados. Todo ello en un podcast interactivo en el que los oyentes eligen su propia aventura, con juegos, confesiones, chistes malos y gente interesante.
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Agradecimientos para:
José Antonio Laboreo de Radio Villegas
Sandra y Elena nos ofrecen Tú de ciencias y yo de letras, un podcast en el que hablan sobre un tema cotidiano con experiencias y anécdotas personales, pero respondiendo preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez desde el punto de vista de cada disciplina. Todo ello con humor y divulgación en una conversación entre dos amigas.
Esther Gómez presenta el podcast titulado Así me siento yo en el que esta enfermera y profesora universitaria, sienta alrededor de su micrófono las dos caras de la moneda. Por un lado, a una cara conocida de nuestro país que nos habla de situaciones, enfermedades o vivencias y por otro a un experto sanitario.
Todo ello con el objetivo de visibilizar, humanizar y generar un impacto positivo en la población, demostrando que nada es tan perfecto como se muestra en redes sociales o medios de comunicación. Y lo más importante de todo: saber qué es lo que realmente necesitan las personas en esos momentos.
El Sentido de la Birra es un videopodcast de charlas con cerveza para una inmensa minoría en el que Ricardo Moya muestra la cara más cercana de personajes públicos y acerca a la audiencia también a personas desconocidas con un conocimiento que compartir o una historia que contar.
En las charlas las personas invitadas y Ricardo hablan de su vida, su carrera o su área de conocimiento mientras comparten unas cervezas en un ambiente relajado, sin guion y sin tiempo límite.
Patricia Espejo es una todoterreno del mundo del espectáculo: artista, cómica y guionista que ha decidido hacer un podcast titulado Bendita Terapia para que la terapia le salga gratis y, para no ser egoísta, se la ofrece a todos sus oyentes.
Ella acude habitualmente a terapia de Silvia Llop: lo que es aprovechado para contarlo en este espacio, dado que sus problemas son los de todos, aunque ella lo cuenta con humor, todos los martes un nuevo episodio.
En el podcast titulado La Casa De Mi Vecina Nagore y sus colaboradores Germán González y Jorge Cryus, interactúan con sus invitados a fin de compartir cosas sobre sus vidas y de paso actualizarse de cara a nuevos o futuros proyectos personales, todo ello con el objetivo de pasar un rato divertido y agradable.
Gente Muerta es un espacio para los que les interesa la historia, en una producción en la que descubrimos otras verdades o perspectivas sobre la historia. Con ese objetivo en el mismo narran la vida de personajes históricos que marcaron la historia, y lo hacen de forma divertida, con diferentes juegos y colaboradores de la talla de catedráticos, investigadores y aficionados a la historia.
Henar Álvarez y Judith Tiral en su espacio titulado El Olimpo de las Diosas nos invitan a explorar los rincones más profundos, fascinantes y, a veces, ridículos, de los temas que definen la humanidad.
Todo ello a modo de charlas cargadas de risas y cultura, donde descubrirás que siempre nos han preocupado las mismas cosas, pero ahora al menos tenemos Internet, para investigar sobre cuestiones como la muerte, los celos, el amor, o la locura.
Y para finalizar deciros que si sois personas racionales y os gusta la investigación científicamente probada, el espacio de Podimo, Ciencia o Evidencia presentado por David Callejo y Eva Rojas nos ofrece explicaciones sobre por qué se produce la evidencia científica, las enfermedades, la salud mental, o los remedios caseros de la abuela.
Estamos ante un programa para hablar de salud sin tapujos y resolver dudas desde el “bendito” anonimato que da internet. Para lo que David aporta la base científica y los últimos avances sobre el tema en cuestión y Eva intentará aportar un poco de cotidianidad para que podamos entenderlo todo.
Y hablando de ciencia finalizamos esta cuarta entrega dedicada a repasar podcasts de la plataforma Podimo, nosotros lo dejamos por el momento, pero os emplazamos a seguirnos en nuestra próxima edición, así como en nuestra web, redes sociales y newsletter de este no lo olvidéis Radioyentes.
domingo, 29 de junio de 2025
Radioyentes 426 podcast de Podimo tercera parte
Repasamos en esta tercera entrega diversos espacios de la plataforma Podimo comenzando con Jesús Candela porque él nos invita en el espacio La Vuelta al Día a repasar los asuntos principales del día destacados en las portadas de los principales diarios digitales nacionales e internacionales. Ya no hay excusa para que los alérgicos al papel no estén al día, todo ello en un podcast exclusivo de Podimo producido por La Inmersiva.
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Agradecimientos para:
José Antonio Laboreo de Radio Villegas
&
Júlia Salander se compromete en el podcast Abro paraguas podcast a sentar a a su mesa a cuatro voces con opiniones diferentes a discutir sobre un tema de actualidad.
En el espacio tratan cuestiones como: la cirugía estética, el aborto y la memoria histórica, contando con personalidades tan destacadas como Marta Álamo, modelo y creadora de contenido; Alicia Latorre, Presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida; o Isabel Serrano, socióloga y politóloga.
De todos, es conocida la historia del avión uruguayo que se estrelló en los Andes, pero, en enero de 1958, nueve jóvenes de la Universidad Estatal Politécnica de los Urales decidieron hacer una excursión a la montaña Otorten. Solo uno consiguió sobrevivir, tras uno de los sucesos más misteriosos jamás descubiertos. Y esto es lo que nos cuenta Los Nueve de Dyatlov en este podcast escrito por Xavier Roldán.
No te lo habías preguntado, es un podcast que quiere despejar tanto las dudas que tenemos como las que no sabíamos que teníamos. Para lo que en cada edición responden a preguntas que seguramente nunca nos habíamos hecho sobre el origen de las cosas del día a día, las cosas más cotidianas, o las curiosidades de la historia, todo ello presentado por Blanca Guilera.
Pablo Larán y Rita Rojo nos ofrecen datos y curiosidades sobre animales y humanos en el podcast Asuntos Animales, en un podcast que partiendo de un tema central, como por ejemplo La Guerra, explora historias peculiares y llamativas que nos sorprenderán.
¿Existen ciudades de pulpos? ¿Hay algún animal espía? ¿Qué pasa si te descubres un gusano en el cerebro? Son algunas de las preguntas que intenten responder en el mismo
El podcast La Hora del Cuento reúne la mejor selección de cuentos clásicos infantiles narrados y ambientados para solo tener que dar al play y empezar a cerrar los ojos. En el mismo encontramos historias basadas en valores tan importantes como la moderación, la valentía o la prudencia.
Estamos ante un podcast que nos permite redescubrir las historias de nuestra infancia junto a los más peques de la casa, crenado un nuevo ritual nocturno basado en valores como la prudencia, perseverancia o moderación. Todo ello en una producción de Podimo, escrita por Alejandro Diaz Chico, narrada por Marta García, con diseño sonoro de Adrián Velasco.
Cita Doble es un podcast de Nuria Roca y Juan del Val en el que se sientan junto a otras parejas para hablar de los distintos tipos de relaciones que existen con entrevistas, debates y juegos donde desmitificar todo lo que damos por hecho en las relaciones: economía familiar, ideologías políticas dentro de la pareja, sexualidad, maternidad y paternidad, conciliación y mucho más.
Ferran Adrià y Marcel Planellas lanzaban hace tiempo un podcast en exclusiva para Podimo, con el título de Innovar es de valientes, donde se desvelan los secretos del sistema de innovación de El Bulli para que otras empresas y sectores puedan aplicarlo en sus propios proyectos y organizaciones.
El podcast consta de ocho capítulos en los que el chef comparte detalles de su experiencia y rompe con algunos mitos de sus años al frente de su restaurante ElBulli.
El Lado D de la Historia es un viaje por la política mexicana desde la vida de Denise Dresser, una de las politólogas más importantes de México. En el mismo y a lo largo de doce capítulos se abordan temas relevantes para el rumbo del país; como lo son el narcotráfico, la corrupción, el feminismo y la violencia de género.
Además, en el espacio conocemos la historia de una mujer activista que no solo ha sido partícipe de grandes cambios en el país, sino que también sufrió los abusos y avenencias producto del abuso de poder de unos cuantos.
Para acabar deciros que Espabila es un espacio diario de tan solo 10 minutos que nos trae la actualidad más calentita para que nadie más nos diga que estamos más fuera que dentro. Todo ello con el objetivo de ofrecernos contenido fresco, actual y entretenido, a fin de mantenernos al tanto de las últimas novedades y tendencias, permitiéndonos además participar en esas conversaciones informales que surgen en cualquier entorno social. Los anfitriones, Valgardi y Mireya, se unen así a este programa directo y sin rodeos, que aborda temas de interés.
Y de esta manera finalizamos esta tercera parte dedicada a repasar diversos podcast de la plataforma Podimo, nosotros lo dejamos aquí, pero volveremos la semana que viene con una nu
domingo, 22 de junio de 2025
Radioyentes 425 podcast de Podimo segunda parte
Comenzamos la segunda parte de nuestro repaso a espacios de la plataforma Podimo y lo hacemos hablando de Niño tenías que ser que es un podcast centrado en la crianza de los niños en el que Isabel Rodríguez y Sara Noguera hablan sin tapujos y desde el humor sobre la maternidad y todos los mitos que la rodean.
Isabel es logopeda y psicóloga infantil, y Sara Noguera es asesora de crianza, maestra infantil especializada en inteligencias múltiples y especialista en musicoterapia y cuentoterapia.
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Agradecimientos para:
José Antonio Laboreo de Radio Villegas
Elizabeth Duval nos ofrece La Noria, un podcast para aprender entre generaciones a cargo de esta filósofa y escritora española conocida por su activismo y lucha social.
Así, ella nos ofrece este espacio en el que quiere debatir con invitados de lujo sobre cuánto han cambiado las cosas y qué quedará de ellas cuando cambien un poco más.
Nos encontramos ante una propuesta en la que mediante encuentros y conversaciones con invitados inesperados o improbables, e intentando huir de lo nuevo y lo antiguo, intercambian opiniones y puntos de vista sobre cómo y cuánto han cambiado las cosas.
Podimo, junto a Living Producciones y en colaboración con la agencia creativa Kitchen, lanzaba hace tiempo el podcast Malas Personas, presentado por la cómica ganadora del Premio Ondas, Victoria Martín.
El espacio trata sobre esa escala de grises en la que nadie es bueno ni malo del todo y la manera en la que convivimos con una parte oscura que habita dentro de nosotros, a veces escondida y otras veces no tanto.
Querido hater es un podcast presentado por Malbert en un formato de entrevistas que evita las entrevistas políticamente correctas y que evitan tocar ciertos temas o polémicas donde el entrevistado se pueda llegar a sentir incómodo.
Su autor está dispuesto a poner en situaciones comprometidas a sus invitados, con el fin de que se mojen y se enfrenten a sus peores enemigos.
Lula Gómez y Guille Magán nos ofrecen No te creas especial que es un podcast donde, desde el mismo título, cuestionan el narcisismo reinante, se burlan de la fragilidad de los egos, se rebelan contra la tiranía de la corrección y señalan la miseria, propia y ajena, para reírse de ella.
Con ese objetivo, en el mismo hablan de cosas que detestan, pero también de cosas que les encantan, haciendo confesiones inconfesables, contando sus vergüenzas y escuchando las de sus oyentes.
Queridas hermanas en un videopodcast en el que Sindy Takanashi nos invita a reflexionar sobre la actualidad, la política, el feminismo y mucho más con invitadas llenas de historias que contar.
Todo ello con el objetivo de informar, entretener y concienciar, con temas de especial relevancia social, visibilizando realidades y situaciones complejas como la explotación sexual o la adicción a la pornografía, mediante el testimonio de las propias víctimas o de expertos en la materia.
No es para tanto es una propuesta de Cisco García y Raquel Rostro que quiere hablar de la vida con sus luces y sus sombras, sus obstáculos por superar y sus caminos por recorrer, porque según su filosofía, ni lo bueno ni lo malo que nos ocurre, es para tanto.
El espacio plantea que la vida es maravillosa, pero también dura e injusta, y consecuentemente nos van a llegar palos y caídas, pero hay que saber rehacerse, levantarse, limpiarse las heridas y seguir adelante, las veces que haga falta, porque merece la pena.
La vida secreta de las madres es un podcast sobre lo que les pasa a estas mujeres presentado por Andrea Ros, actriz y divulgadora perinatal, y Paola Roig, psicóloga perinatal.
Los temas de interés del mismo son el agotamiento, el estrés, la salud mental, la sexualidad, el amor incondicional, todo ello tratado a modo de conversaciones cargadas de honestidad.
Juanjo Rengel nos ofrece La Ley del ojalá, que es un podcast en el que hablan de metas, de cumplir sueños, de perderse en la inmensidad, de querer que pase lo que siempre quisimos, que nos pasase… y de repente sucedió.
Ana Fernández, actriz de 'Las chicas del cable' o 'Los protegidos', presenta Sincericidio junto a su amiga pintora Celia Gallego. Un espacio en el que se juntan para hablar sobre las desventuras de su vida, anécdotas y situaciones del día a día, sus viajes fallidos, anécdotas del colegio, historias profesionales y algún que otro salseo.
Judith Tiral nos ofrece Tenía la duda, que es un espacio de curiosidades para esos momentos, en los que te planteas preguntas sobre las que no esperas respuesta, para lo que necesitamos que una persona experta en la materia se siente con nosotros y responda a todas las dudas.
Estamos ante un podcast que invita a expertos en todas las materias para preguntarles cosas que su autora no podría responder por mucho que se informase.
Si eres de los que posponen la alarma todo lo posible, el podcast titulado Espabila se encarga de despertarnos de lunes a viernes para contarnos la actualidad más calentita, con las polémicas, los eventos y otros temas del día.
Y con ese espacio titulado Espabila finaliza este repaso que hemos hecho hoy en torno podcast de la plataforma Podimo. Nosotros lo dejamos por hoy, pero os invitamos a seguirnos en neutras redes sociales, web y newsletter mientras llega la siguiente edición de nuestro Radioyentes.
domingo, 15 de junio de 2025
Radioyentes 424 podcast de Podimo primera parte
Comenzamos una serie de episodios dedicados a comentar podcats de la plataforma Podimo que esta primera entrega comienza hablando del titulado ¿Quieres ser mi amigo?’, que es un podcast en el que dos amigos nos cuentan algunos de los momentos más importantes de sus vidas.
Estamos ante un espacio sobre paternidad, con el que quieren ser referentes para muchos hombres y mujeres que están lidiando con la futura incorporación de bebés en su familia.
Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.
Agradecimientos para:
José Antonio Laboreo de Radio Villegas
En ‘¿Quieres ser mi padre?’, escuchamos las mejores anécdotas de Mario y Dane, como por ejemplo, las actualizaciones que hace Dane sobre el embarazo de su mujer o la locura a la que va llegando Mario mientras lidia con dos bebés creciendo a la vez.
Daniel Fez y Javi Sancho nos ofrecen Maemía, el podcast regulinchi, un espacio en el que ambos humoristas nos ofrecen consejos a la vez que nos cuentan cosas para demostrar que ellos están peor que nosotros, por aquello de qué “mal de muchos, consuelo de tontos”. Todo ello a modo de parodia de los podcast de autoayuda y superación personal.
Rubén y Antón son dos humoristas que en el espacio Erre que erre’ pretenden curar penas, para que lo que cada semana los oyentes son los encargados de contar sus peores (o mejores, según como lo mires) anécdotas.
Recordar que Anton Lofer y Rubentonces son dos creadores de contenido que después de 10 años erre que erre con los vídeos de humor, transportan lo absurdo a otro nivel.
En mayo se lanzó el podcast para ver en familia. ‘La brecha’ que quiere enfrentar las barreras generacionales que existen entre jóvenes y “veteranos”.
Con esa idea, Juan Amodeo y Julio Muñoz se enfrentan a los temas más controvertidos entre las generaciones como: ¿Qué música es mejor, la de antes o la de ahora? ¿Si son las series mejor antes o ahora? ¿Si es mejor ligar en un bar o en Tinder?.
La creadora de contenido Mercè Bona, con más de 6 millones de seguidores en redes sociales, se adentra en Chica, Menuda historia en un nuevo formato para contarnos las historias de grandes mujeres que marcaron hitos.
Cada episodio está centrado en una mujer, de esas que marcaron un hito, ya sea porque fueron “las primeras” o porque sus ideas o innovación rompieron esquemas y marcaron un antes y un después.
Henar Álvarez y Raquel Córcoles lanzan su nuevo podcast '2 rubias muy legales' con el que estas dos creadoras dan el salto a este formato con este nuevo espacio de humor.
Estamos ante una conversación entre dos amigas en torno a un tema concreto en cada capítulo, acompañada de material audiovisual como videoclips, cuentos y discursos que trascienden en redes y complementan su diálogo.
Carmen Huidobro y Belén Hinojar lanzaban hace tiempo el podcast Climabar, dirigido especialmente a las generaciones más jóvenes y en el que hablan sobre la crisis climática «de una manera mucho más fresca y cercana», como si estuvieran en un bar.
Patricia Sornosa y Patricia Espejo unen su talento y sentido del humor en Patricias, un podcast exclusivo de Podimo, producido por Podium Studios, en el que abordan cuestiones universales desde el presente, desde una mirada feminista y constructiva.
Recordar que Los Patricios eran la clase social más importante del Imperio Romano y en sus manos estaba todo el poder y la riqueza. Las Patricias son lo mismo "pero sin poder, ni riqueza, ni clase.
Espido Freire por su parte, nos ofrece Orgullos y prejuicios, un podcast para reírnos de nosotros mismos y para plantearnos la realidad.
En el mismo, la prestigiosa escritora y ensayista se adentra en este formato de audio para romper los esquemas sobre algunos de los tópicos más frecuentes de nuestro día a día.
Y con Espido Freire finaliza este primer capítulo dedicado a repasar algunos espacios de la plataforma Podimo, nosotros por el momento nos despedimos, pero volveremos con más contenidos en breve. Mientras tanto, ya sabéis que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo a fin de continuar informados sobre la actualidad de Radioyentes.