lunes, 20 de octubre de 2025

Esta semana queremos dedicar un rato a compartir algunos de los espacios sonoros que más nos han sorprendido últimamente. Programas distintos entre sí, pero con algo en común: todos invitan a escuchar con atención y a descubrir nuevas voces, historias y miradas.

Empezamos con El profesor Melorock, una producción de RNE pensada para acercar la música a los niños. Con guion de Javier Hernández, el programa enseña de forma sencilla conceptos musicales, géneros y ritmos, mientras repasa artistas actuales y clásicos. Una manera amena de aprender a escuchar con curiosidad.

De ahí pasamos a El confesionario de Malas Madres, el spin-off del conocido Club de Malasmadres. Laura Baena recibe en un “baño confesionario” a mujeres que hablan de maternidad, identidad y autocuidado con una naturalidad poco habitual. No hay discursos preparados, solo conversaciones honestas y necesarias.

Con Tras la solapa, Noelia Robles abre una ventana al universo de la moda masculina. Más allá de la estética, el podcast recorre momentos clave de la historia y analiza cómo el vestir también refleja los cambios sociales. Cada episodio aporta contexto y curiosidad sobre un tema que a menudo pasa desapercibido.

En Hola, familia, Florencia Insunza conversa con especialistas del Instituto Universitario de la Familia de Comillas. Desde cómo ayudar a los niños en su adaptación al colegio hasta el manejo de la ansiedad de los padres, el programa ofrece respuestas prácticas a dudas cotidianas con un tono cercano y experto.

El turno de En danza nos lleva al escenario. Olga Baeza Rodríguez dirige este espacio de Radio Clásica dedicado a los movimientos que han marcado la historia de la danza. Cada programa construye una fotografía sonora de coreógrafos, intérpretes y obras que muestran cómo el cuerpo también comunica y emociona.

La ruta continúa con Dame Rueda, un podcast donde la pasión por las motos se mezcla con tertulias, viajes y anécdotas. Su equipo reparte humor y cercanía desde distintos rincones, demostrando que el motociclismo también es comunidad y conversación.

Más centrado en la competición está MotoRaceNation, que analiza a fondo la actualidad de MotoGP, Moto2 y Moto3. Aquí se habla de pilotos, estrategias y momentos clave, con la emoción del circuito trasladada directamente al oído.

En La puerta de Europa, Clara Sánchez nos invita a recorrer el continente a través de su música y su actualidad. Cada episodio combina noticias, conciertos y curiosidades de distintas ciudades europeas, creando una panorámica cultural que suena tan variada como viva.

Si prefieres algo más de barra y charla, Café sobre 2 ruedas propone exactamente eso: conversaciones tranquilas entre amigos sobre motos, viajes y experiencias compartidas. Es un espacio para escuchar sin prisa, casi como si uno estuviera en la mesa de al lado.

Con Válvula de Escape, el viaje se hace más aventurero. A través de rutas y relatos personales, el programa comparte la emoción de descubrir nuevos paisajes sobre dos ruedas. Ideal para quienes disfrutan planificando la próxima escapada.

El toque de humor llega con Cuñaos Moteros, un podcast sin filtros en el que se mezclan motos, gastronomía y anécdotas de carretera. Todo con el buen rollo de quienes disfrutan del camino más que del destino.

Por su parte, Por Orejas, de Motorsport.com, ofrece el análisis más riguroso de MotoGP. Datos, declaraciones y repaso de cada carrera se combinan con la mirada de un equipo que sabe de lo que habla y lo transmite con pasión.

Y cerramos con Viajo en Moto, de Roberto Naveiras, que mezcla viajes, historias y consejos para quienes sueñan con recorrer el mundo sobre dos ruedas. Sus episodios huelen a carretera abierta y dejan ganas de seguir explorando.

Estos son algunos de los espacios que esta semana nos han acompañado entre trayectos, mañanas de trabajo o tardes tranquilas. Si alguno te engancha, compártelo; y si tú has descubierto otro que merezca la pena, cuéntanoslo. Porque las buenas escuchas, como los buenos viajes, se disfrutan más cuando se comparten.

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

No hay comentarios:

Publicar un comentario