viernes, 12 de septiembre de 2025

Radioteca para este 12 de septiembre

Esta semana queremos dedicar un momento a compartir algunos de los espacios que hemos descubierto y que nos han acompañado últimamente. Porque escuchar un buen pódcast o un programa de radio no es solo informarse o entretenerse, también es asomarse a nuevas miradas, nuevas formas de contar y, en definitiva, nuevas voces que vale la pena tener cerca. Así que, si os apetece, vamos a hacer un recorrido por varios de ellos.

Empezamos con Fotografía en 12 pulgadas, un espacio que se vive como una conversación entre amigos. Aquí se habla de fotografía sin prisas, con noticias, entrevistas y reflexiones que nos hacen pensar sobre lo que significa inspirarse, copiar o incluso homenajear en este oficio. Es de esos pódcast en los que uno siente que entra en un café y se sienta a escuchar.

Muy distinto es Qué buenas fotos hace tu cámara, donde Abel Jurado y Rubén Suárez se divierten contando las anécdotas más insólitas de su trabajo. Lo interesante es el tono: no buscan dar lecciones, sino reírse un poco de todo lo que pasa detrás del objetivo. Y al final, eso nos recuerda que la fotografía también tiene mucho de vida cotidiana.

Para quienes sueñan con paisajes y viajes, está Distancia hiperfocal, de Rafa Irusta. En el mismo encontramos consejos y técnicas para mejorar nuestras fotos de naturaleza, pero también reflexiones sobre lo que significa salir con la cámara al hombro y mirar el mundo con calma. Es un espacio pensado tanto para aprender como para disfrutar del relato viajero.

Otra parada imprescindible es Mucho más que fotos, de Pau Prada. Este pódcast abre la puerta a conversaciones que van más allá de la técnica: la historia de la fotografía, su impacto cultural, su relación con la sociedad actual. Episodio a episodio se convierte en una invitación a mirar la imagen desde perspectivas nuevas.

Los amates de este arte cuentan también con el espacio Aportando luz en fotografía nocturna, de Javier Rosano. En el mismo, la cámara se enfrenta a la oscuridad, y a través de técnicas, equipos y experiencias compartidas, se aprende a capturar la magia de la noche. Además, las entrevistas con fotógrafos especializados dan un toque muy cercano.

Si lo vuestro es mejorar en edición y retoque, entonces hay que pasarse por Carrete digital, fotografía y retoque digital. Un podcast en el que mezclan entrevistas, consejos prácticos y hasta videotutoriales, siempre con la idea de seguir creciendo como fotógrafos, tanto en la captura como en el postprocesado.

No podía faltar en este repaso El pódcast oficial de Fujifilm, un espacio con charlas exclusivas con grandes profesionales. Lo interesante es cómo se cruzan la inspiración y la experiencia: historias de vida que muestran la fotografía como herramienta de arte, de denuncia y de transformación social.

En la misma línea encontramos Photolari Podcast, presentado por Ángel Jiménez. Aquí el foco está en las últimas novedades de fotografía y vídeo, los equipos que marcan tendencia y también las historias humanas que se esconden detrás de los proyectos audiovisuales.

Pero la fotografía no lo es todo. En el terreno musical, merece la pena escuchar En blanco y negro, dirigido por Elena Horta. Un espacio dedicado al piano y a los instrumentos de tecla que rescata grabaciones históricas y, a la vez, nos pone al día con intérpretes y novedades discográficas. Una hora de radio que combina memoria y presente.

Si a mediodía os apetece un respiro musical, entonces hay que poner la oreja en Lunchtime Concert. Un programa en el que cada miércoles, Jorge Barriuso y Clara Sánchez nos llevan a conciertos en directo, a veces desde grandes salas europeas y otras desde el propio estudio. Una propuesta ligera, perfecta para acompañar la hora de comer y descubrir intérpretes de primer nivel.

Si preferís los relatos, pocas propuestas tan sugerentes como los de El espejo de Vivian y Francesca. Con Inma Barrio y Leire Etxazarra descubrimos las historias ocultas detrás de fotografías famosas, conocemos a autores y autoras emergentes y recuperamos clásicos. Es un viaje íntimo por la memoria visual, con entrevistas que abren de verdad la trastienda de una imagen.

Y cerramos este compendio, con Maldita narrativa, el pódcast de Elia Guardiola. Aquí el hilo conductor es el storytelling: cómo contar, cómo comunicar y cómo conectar con una audiencia. Sin fórmulas mágicas ni verdades absolutas, pero con mucha experiencia compartida en torno a la comunicación emocional, el marketing y la creación de historias.

En definitiva, doce propuestas distintas que van desde la fotografía hasta la música y la narración, cada una con su tono y su manera de acompañarnos. Os animamos a escucharlas, a elegir la que más os encaje y, sobre todo, a compartir vuestros propios hallazgos sonoros. Porque descubrir juntos nuevas voces siempre es la mejor parte del viaje.

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

No hay comentarios:

Publicar un comentario