Comenzamos con Lo que no sabías sobre Cervantes y..., una propuesta del Museo Iconográfico del Quijote que abre las puertas al universo cervantino. A través de tres series, el museo nos descubre curiosidades sobre Miguel de Cervantes, comparte historias de su sello editorial y nos presenta ediciones raras y sorprendentes de su colección. Un viaje por la literatura que mezcla arte, historia y patrimonio.
De la cultura al campo, Freshconomics. El podcast del mundo hortofrutícola, de David Del Pino, se adentra en el sector agrícola con un enfoque humano. Cada episodio da voz a las personas que trabajan entre la incertidumbre de los mercados y el esfuerzo diario del campo, buscando entender y mejorar un sector tan esencial como complejo.
 Pueblerinas en la Onda nos traslada al entorno rural desde una mirada feminista. Este videopodcast da la palabra a mujeres de pueblos que comparten sus experiencias sin filtros, conectando lo local con lo global. Es un espacio para tejer redes y escuchar voces que, a menudo, no encuentran micrófono.
Pueblerinas en la Onda nos traslada al entorno rural desde una mirada feminista. Este videopodcast da la palabra a mujeres de pueblos que comparten sus experiencias sin filtros, conectando lo local con lo global. Es un espacio para tejer redes y escuchar voces que, a menudo, no encuentran micrófono.
Con Colirio de Fotones, la Asociación Gamma Astronomía nos invita a mirar el cielo desde el Bajo Aragón. Un grupo de entusiastas comparte su pasión por las estrellas y la observación astronómica con un tono cercano, entre la divulgación y la conversación. Un buen punto de partida para quienes quieren asomarse al cosmos sin tecnicismos.
Más terrenal, aunque con mucho ritmo, llega Los trapos sucios del rock, de José Ramón Guillem. Un repaso sin reverencias por la historia del rock y sus mitos, donde se mezclan rivalidades, excesos y anécdotas que muestran el lado más humano —y a veces oscuro— de las leyendas musicales. Una mirada sincera a la trastienda del mito.
En La Mecha: El día que lo cambió todo, producido por Podium Podcast, el periodista Javi Caminero reconstruye el accidente de Puertollano de 2003, cuando una explosión en una refinería marcó a toda una comunidad. Con testimonios de supervivientes, vecinos y autoridades, la serie ofrece un retrato sonoro del miedo, la memoria y la búsqueda de respuestas.
 Un disparo ¿o dos?, de Bibiana Ricciardi, parte de un suceso en Rupit para hablar de memoria, territorio y resistencia vecinal. A través de sonidos, canciones y documentos, el podcast une historias personales con episodios clave de la historia nuclear española. Es una obra inmersiva que mezcla investigación y emoción con gran cuidado narrativo.
Un disparo ¿o dos?, de Bibiana Ricciardi, parte de un suceso en Rupit para hablar de memoria, territorio y resistencia vecinal. A través de sonidos, canciones y documentos, el podcast une historias personales con episodios clave de la historia nuclear española. Es una obra inmersiva que mezcla investigación y emoción con gran cuidado narrativo.
Larga Vida, delDiario.es, aborda uno de los grandes temas de nuestro tiempo: la longevidad. Con un enfoque narrativo y documental, el programa reflexiona sobre el envejecimiento, los cuidados, la salud mental y la vida después de los setenta. Un espacio que combina reflexión y humanidad, sin sentimentalismo.
El periodista Dieter Brandau nos presenta La Radioteca, un nuevo proyecto de esRadio que recupera documentos, testimonios y archivos sonoros que revelan lo que a menudo queda fuera de los titulares. Con un tono pausado y riguroso, el programa apuesta por el periodismo de investigación sin prisas, centrado en el contexto y la memoria.
En Su atención, por favor, el equipo reflexiona sobre cómo vivimos atrapados en el flujo constante de estímulos digitales. Un espacio que invita a pensar en nuestra relación con la tecnología, el consumo de contenidos y la atención, un bien cada vez más escaso.
 Onda Cero, por su parte, lanza la segunda temporada de Amistad, con Jacobo Bergareche y Mariano Sigman. Once nuevas conversaciones que exploran los vínculos humanos desde perspectivas personales y culturales. Cada episodio es un retrato sonoro sobre cómo se construyen, se cuidan y se transforman las relaciones que dan sentido a nuestra vida.
Onda Cero, por su parte, lanza la segunda temporada de Amistad, con Jacobo Bergareche y Mariano Sigman. Once nuevas conversaciones que exploran los vínculos humanos desde perspectivas personales y culturales. Cada episodio es un retrato sonoro sobre cómo se construyen, se cuidan y se transforman las relaciones que dan sentido a nuestra vida.
Con Mentes valientes, de Podium Podcast, Alex Roca conversa con distintos invitados sobre valores como la resiliencia, el coraje o la determinación. A lo largo de cinco episodios, el programa traza un mapa emocional de lo que significa afrontar los desafíos sin rendirse.
Y cerramos con El perfilador, también de Podium Podcast, que analiza los casos criminales más conocidos desde la mirada del criminólogo Vicente Garrido. Con el periodista Ricard Chicot, el programa explora qué hay detrás de una mente asesina y cómo se forma el comportamiento criminal, más allá de los titulares.
Todos estos podcast nos recuerdan que hay muchas formas de contar y de escuchar. Desde la memoria de Cervantes hasta las historias del rock, desde la ciencia hasta lo cotidiano, cada voz abre una ventana distinta. Quizá en alguna de ellas encuentres la próxima historia que te acompañe.
Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario