sábado, 6 de septiembre de 2025

Nuevos espacios para nuestra Radioteca

Esta semana queremos compartir con vosotros algunos descubrimientos recientes en formato audio que nos han parecido interesantes. Son propuestas variadas, que van desde la ciencia ciudadana hasta la música, pasando por la naturaleza, el coleccionismo o la historia. La idea es sencilla: abrir el abanico y acercaros diferentes voces y miradas que quizá aún no conozcáis.

Empezamos nuestro repaso con Radiando “Ciencia Ciudadana” 🎙️, un proyecto nacido en Córdoba dentro del barrio de las Moreras. Aquí, estudiantes universitarios trabajan junto a mujeres de la zona para crear podcasts sobre ciencia y temas sociales. Es una experiencia de innovación docente que convierte el podcast en herramienta educativa y de transformación.

Si os gustan los videojuegos, Juegos de Navecitas 🚀 es una invitación a redescubrir el género de los clásicos “mata marcianos”. Su creador propone un espacio para quienes se acercan por primera vez a este mundo y también para los más expertos, con ganas de charlar sobre la historia, los títulos y la diversión que ofrecen estas pequeñas naves virtuales.

En el terreno musical encontramos Tu historia, nuestra música 🎶, de Cadena Dial. Cada episodio parte de una canción y se adentra en lo que esconden sus letras, sus emociones y el impacto que tienen en quienes la escuchan. Además, con la ayuda de una psicóloga, se analiza la conexión entre la música y nuestras propias vivencias.

Otro espacio que llama la atención es El Rincón del Disidente, que abre la puerta a reflexiones sobre aquellos temas que no siempre encajan en las versiones oficiales. Con un tono crítico, recomienda cuestionar relatos establecidos y buscar otras lecturas de la realidad.

También os recomendamos Sexualidades Disidentes 🏳️‍🌈, una serie que recorre la diversidad del colectivo LGTBIQ+. En sus episodios se habla de salud, infancia, relaciones, visibilidad y memoria histórica, siempre con un enfoque informativo y respetuoso.

Para quienes disfrutan del coleccionismo, Cromos y Cards Podcast es todo un punto de encuentro. Aquí se revisan álbumes clásicos, cartas deportivas, anécdotas de coleccionistas y hasta consejos prácticos para cuidar, autenticar y ampliar las colecciones. Una mirada que mezcla nostalgia y actualidad.

Desde Radio Castilla-La Mancha llega Algo que explorar 🌿, un viaje sonoro por los parques naturales de la región. Cada episodio funciona como una audioguía que combina paisajes, sonidos y consejos prácticos para disfrutar de la naturaleza en familia o en solitario.

Los amantes de los enigmas tienen en El Factor Enigma un espacio para plantear y buscar respuestas a los grandes misterios. Un lugar donde lo desconocido se aborda con curiosidad y ganas de explorar.

La actualidad informativa tiene su hueco en Estuario IA, un proyecto que utiliza inteligencia artificial para seleccionar y resumir noticias en formato de pódcast. Su intención es facilitar el acceso a la información de manera clara y sencilla.

En el ámbito cultural, Antzoki 27 🎭 reúne a Conchita Piña y Javier Liñera en torno a las artes escénicas. Lo hacen con entrevistas, humor y crítica, reflexionando sobre la realidad teatral desde diferentes perspectivas.

Otro podcast con una mirada histórica es ICARIS, Historia de la Paz ✌️, que cada mes nos acerca a las movilizaciones ciudadanas en favor de la paz. Sus episodios muestran cómo la historia no solo se escribe desde los conflictos y las élites, sino también desde la acción colectiva y la resistencia.

Y cerramos con Huellas invisibles, un proyecto que pone voz a mujeres que desarrollan su carrera en sectores tradicionalmente masculinizados. Cada historia está contada en primera persona, con una cuidada ambientación sonora que nos permite entrar de lleno en la experiencia de sus protagonistas.

Como veis, esta semana las propuestas son muy variadas y ofrecen muchos caminos por explorar. Os invitamos a escuchar, a descubrir y, sobre todo, a compartir con nosotros aquellos espacios de audio que os inspiran y os acompañan en vuestro día a día.

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

No hay comentarios:

Publicar un comentario