En un mundo cada vez m谩s r谩pido, donde la informaci贸n se consume a golpes de clic y titulares fugaces, sentarse a escuchar la radio es un acto de pausa, y tambi茅n de descubrimiento. Esta semana, en nuestro Radiozaping, encontramos voces que nos invitaron a pensar distinto, cuidar(nos) mejor y mirar con m谩s empat铆a lo que ocurre alrededor. 馃帶
Comenzamos con una alerta que no deber铆a tomarse a la ligera. En Las Ma帽anas de RNE (20 de junio), el periodista Albert Cuesta nos advirti贸 sobre la mayor filtraci贸n de datos de la historia reciente: m谩s de 16.000 millones de contrase帽as de servicios como Apple, Google o Facebook han sido recopiladas y revendidas por ciberdelincuentes 馃槺. Aunque muchas ya estaban comprometidas en filtraciones anteriores, el riesgo ha crecido enormemente. Cuesta recomend贸, sin rodeos, usar gestores de contrase帽as, no repetir claves y activar el doble factor de autenticaci贸n. “No es inc贸modo”, dijo, “y puede ser la diferencia entre estar a salvo o completamente expuesto”. Escuchar este tipo de consejos, en un medio tradicional como la radio, nos recuerda que la seguridad digital es, hoy, tan urgente como cerrar la puerta de casa 馃攼.
Otra conversaci贸n que nos conmovi贸 ocurri贸 en el mismo programa unos d铆as despu茅s. En el cuarto aniversario de la ley de eutanasia, Cristina Vall猫s, presidenta de la Asociaci贸n Derecho a Morir Dignamente, traz贸 un balance honesto y cr铆tico: “A nivel federal, el balance no es muy positivo. Estamos en una situaci贸n muy desigual entre las comunidades aut贸nomas” (25/06/2025). Habl贸 de obst谩culos administrativos, de objeciones que no siempre responden a motivos 茅ticos sino a falta de recursos, y de la necesidad de reforzar el acompa帽amiento profesional. Nos record贸 algo fundamental: que morir dignamente tambi茅n es parte del derecho a vivir bien ⚖️.
Esa misma semana, cambiamos de frecuencia y encontramos otra historia que nos estremeci贸 por su sencillez y su fuerza. En un reportaje de Radio 5 Actualidad (26 de junio), se dio voz al 煤nico grupo exclusivo de mujeres en Alcoh贸licas An贸nimas que existe en Espa帽a. Una de ellas dec铆a: “Me sent铆a como un perro verde, pero aqu铆 me comprendieron”. En un entorno marcado por el estigma, especialmente para las mujeres, este grupo es m谩s que un espacio de terapia: es un refugio de sororidad, comprensi贸n y reconstrucci贸n personal 馃挏. “Muchas bebemos a escondidas”, reconoc铆an. Escucharlas es entender que hay batallas invisibles que solo se ganan acompa帽adas.
Y si hablamos de batallas pendientes, la entrevista a Susana Gisbert, fiscal delegada de delitos de odio en Valencia, fue tan dura como necesaria. En una semana marcada por seis asesinatos machistas en menos de 48 horas, Gisbert advirti贸 en Las Ma帽anas de RNE (26/06/2025): “La educaci贸n est谩 fallando porque la gente joven cada vez es m谩s machista” 馃毃. Explic贸 que las rupturas estivales suelen multiplicar los casos de violencia, y que, aunque tenemos leyes avanzadas, todav铆a estamos lejos de una igualdad real. Denunci贸 tambi茅n el avance de discursos negacionistas, incluso dentro de instituciones, que legitiman ideas peligrosas y silencian a las v铆ctimas.
Otro tema que emergi贸 desde la infancia fue el de la soledad no deseada de ni帽os y ni帽as durante el verano. En M谩s Cerca (27/06/2025), escuchamos a Guiomar Tod贸, de la ONG Educo, hablar del informe Ni帽os de la llave 3. En 茅l se alerta de que m谩s de 375.000 menores en Espa帽a pasan muchas horas solos en casa, con las llaves colgadas al cuello y un tel茅fono m贸vil como 煤nica compa帽铆a 馃摫. “No solamente tienen las llaves, sino acceso a los m贸viles”, explic贸 Tod贸. Esta situaci贸n, que afecta especialmente a familias vulnerables, genera aislamiento, adicci贸n a las pantallas y brechas educativas que crecen cada verano.
As铆, entre claves de seguridad, despedidas dignas, redes de mujeres, alertas sobre violencia, infancia invisible y la lucha por el derecho a sentirse mal sin culpa, acaba nuestro Radiozaping en el que la radio nos ha permitido mirarnos sin filtros, pero tambi茅n con esperanza.
Im谩genes generadas con tecnolog铆a DALL·E 3 por el generador de im谩genes de Bing
No hay comentarios:
Publicar un comentario