lunes, 1 de septiembre de 2025

Nueva temporada 2025-2026 de RNE

Radio Nacional de España inicia su nueva temporada 2025-2026 bajo el lema “La Radio por delante”, con una profunda renovación en su parrilla, nuevas voces, innovación tecnológica y un rediseño sonoro que refuerza el compromiso de la radio pública con todos los oyentes.

La apuesta se refleja en todos los canales de RNE, desde la programación generalista hasta las emisoras especializadas, que ofrecen la mayor diversidad radiofónica de España.

Los grandes programas de RNE

Las mañanas comienzan con Juan Ramón Lucas al frente de Las Mañanas de RNE (de 6:00 a 12:20 h), un espacio donde se mezclan información al instante, análisis, entrevistas y la participación de los oyentes.

Al mediodía, Carlos Núñez y Sandra Urdín lideran Mediodía RNE (de 12:20 a 15:00 h), con reportajes desde el lugar de la noticia y el informativo 14 Horas.

Las tardes llegan con un aire renovado gracias a David Cantero y Marta Solano, que conducen Las Tardes de RNE (de 15:00 a 19:30 h), un programa dinámico con humor, música, gastronomía, aventura, inteligencia artificial y solidaridad. El bloque arranca con Clásicos Populares, un espacio que acerca la música clásica de manera amena con concursos y actuaciones en directo.

Al anochecer, la periodista Rosa María Molló se pone al frente de 24 Horas (de 19:30 a 23:30 h), con un ritmo más pausado, análisis en profundidad, información territorial y el clásico Radiogaceta de los Deportes.

La madrugada tiene como protagonista a Isabel Gemio con El último tren (de 23:30 a 02:00 h), un magacín cultural y humano que combina ciencia, psicología, literatura, música, cine y reflexión.

La franja matinal se completa con El Despertador de RNE (de 4:00 a 6:00 h), conducido por Gorka Rodríguez, un morning show fresco y diferente en el que el humor, las imitaciones y la participación de la calle son los grandes ingredientes.

La cultura sigue siendo una seña de identidad con El Ojo Crítico, que crece esta temporada con dos ediciones: la diaria en Radio 5 con Laura Martínez y la de fin de semana en Radio Nacional con Ángeles Caso, que apuesta por la conversación y el análisis cultural.

Los fines de semana mantienen a Pepa Fernández al frente de No es un día cualquiera, un magacín ya clásico que reúne a destacados colaboradores y que combina actualidad, cultura, entrevistas y entretenimiento.

Más deporte y más pluralidad

La temporada refuerza su apuesta por el deporte. Tablero Deportivo, con Miguel Ángel Méndez y Silvia Verde, amplía sus contenidos con 400 horas de retransmisiones y 150 horas de análisis y tertulia. A ello se suma Radiogaceta de los Deportes, ahora con Pablo Fuentes, que mantiene su espíritu informativo y ágil con especialistas de todas las disciplinas.

Renovación en las emisoras especializadas

La nueva etapa también llega a las emisoras de la casa. Radio 5 Todo Noticias amplía espacios de servicio público; Radio 3 estrena un nuevo despertador, un magacín de cultura joven y programas musicales innovadores; Radio Clásica, que cumple 60 años, mira al pasado y al futuro con nuevas propuestas divulgativas y conciertos en directo; Radio Exterior de España mantiene su vocación internacional con 11 nuevos formatos; y Ràdio 4 celebra su 50º aniversario con más información y nuevos programas en catalán.

Además, la plataforma RNE Audio refuerza su catálogo de pódcasts con segundas temporadas de éxitos como Influ-Realismo mágico, Terror en blanco o Correspondencia criminal.

Fuente y ampliación Rtve

No hay comentarios:

Publicar un comentario