martes, 1 de julio de 2025

馃帶 Radioficci贸n con Alsina en Onda Cero

Al comienzo de la temporada 2024-2025, “M谩s de uno”, el programa matinal de Onda Cero, incorporaba una secci贸n semanal que homenajea a la gran tradici贸n del radioteatro: "Radioficci贸n". Un espacio que nos sit煤a en un escenario imaginario, el Teatro Luis del Olmo, en el que se representan obras literarias adaptadas al formato sonoro.

馃帣️ Locuci贸n y estilo de los conductores

La conducci贸n corre a cargo de Carlos Alsina, acompa帽ado por voces habituales del programa como Bego帽a G贸mez de la Fuente y otros colaboradores. Y ya desde el primer minuto se nota un dominio del medio. El tono es natural y cercano, la dicci贸n clara, el ritmo acompasado y sin prisas, lo que permite al oyente sumergirse sin esfuerzo en la historia.

Todo suena espont谩neo y Alsina, como siempre, domina los matices de la buena locuci贸n y la narraci贸n.

馃П Estructura del contenido

El episodio que hoy analizamos lleva el t铆tulo de “La obra”, y se estructura como una meta-radioficci贸n (una ficci贸n dentro de otra) en la que supuestamente se inaugura el teatro que dar谩 cabida a futuras emisiones. Algo que sirve para jugar con el concepto de “obra” y sus gui帽os.

En la escucha de dicho cap铆tulo encontramos una introducci贸n s贸lida, con buena ambientaci贸n, presentaci贸n de personajes y una clara y progresiva construcci贸n de expectativas. Adem谩s, se combinan escenas en clave de humor con elementos narrativos informativos (los tipos de obras que vendr谩n, la ambientaci贸n, las voces…).

El cierre retoma lo emocional, conectando con la historia de la radio y rindiendo homenaje al radioteatro cl谩sico. Todo fluye, en definitiva, de forma org谩nica, facilitando al oyente la construcci贸n de la historia con su imaginaci贸n.

馃摎 Tem谩tica y profundidad

El objetivo pretende y consigue revivir la ficci贸n sonora en la radio generalista contempor谩nea, pero con una mirada actual. Con ese objetivo, este primer episodio juega con la iron铆a y nos sit煤a en un teatro que no est谩 terminado, t茅cnicos improvisados y una obra que no llega a representarse.

La propuesta en este cap铆tulo introductorio nos muestra c贸mo se construye un universo sonoro, apelando al juego, a la creatividad y al metarrelato. Para lo que introducen temas de humor, referencias hist贸ricas, gui帽os a la tradici贸n de la radio (como “El Teatro Invisible” o “Historias para Imaginar”) y todo esto sin caer en la nostalgia vac铆a.

馃攰 Producci贸n sonora

La calidad de sonido es impecable. Se nota una producci贸n cuidada, con una ambientaci贸n envolvente, efectos de sonido creados en directo (como el de las gaviotas o el helic贸ptero), uso discreto pero eficaz de la m煤sica, y una orquesta imaginaria que, aunque no aparece f铆sicamente, se hace notar.

Las voces en diferentes planos y los efectos contribuyen a una experiencia inmersiva, jugando adem谩s, con el humor en los efectos (“la gotera como sonido ambiental” o los trajes de ficci贸n), demostrando un gran dominio t茅cnico con gui帽os creativos.

馃Л Audiencia objetiva

El p煤blico objetivo parece claro: oyentes interesados en la radio narrativa, as铆 como nuevas generaciones curiosas por descubrir otro tipo de contenido sonoro, m谩s elaborado y teatral. 

Tambi茅n puede conectar con aficionados al podcast narrativo, pues el formato suena contempor谩neo, y no requiere conocimientos previos sobre teatro o literatura, solo ganas de escuchar.

✅ Valoraci贸n general

El debut de Radioficci贸n llega con varios aciertos claros. La conducci贸n, a cargo de voces con experiencia, sostiene el ritmo del programa con soltura y credibilidad. La producci贸n sonora destaca por su creatividad y eficacia, utilizando recursos sencillos pero bien aprovechados para construir una atm贸sfera inmersiva. La estructura est谩 bien pensada, con una narrativa que fluye con coherencia, y un humor presente a lo largo del episodio, sin caer en la parodia. Todo esto se apoya en una conexi贸n con la historia del medio radiof贸nico, a la que se rinde homenaje sin resultar forzado.

Ahora bien, tambi茅n hay aspectos que pueden dejar dudas. El hecho de que la obra central a煤n no se haya estrenado puede generar cierta frustraci贸n en quienes esperaban una ficci贸n completa desde el primer episodio. Adem谩s, el humor interno y las referencias podr铆an no conectar del todo con oyentes menos familiarizados con el tono habitual del programa.

Pese a ello, el balance es positivo. Este primer cap铆tulo consigue tender un puente entre lo cl谩sico y lo nuevo, con una propuesta que no busca deslumbrar, sino recuperar la capacidad de imaginar desde la escucha. En un momento en que la radio muchas veces prioriza lo urgente, “Radioficci贸n se atreve a parar y contar historias.

Y es que la radio, como los buenos libros, sigue siendo un lugar donde la imaginaci贸n tiene la 煤ltima palabra, y si adem谩s consigue romper la rutina de la radio informativa, ofreciendo una experiencia diferente, que apuesta por la emoci贸n, la risa y la memoria, miel sobre hojuelas.

馃摚Esc煤chalo

No hay comentarios:

Publicar un comentario