martes, 15 de julio de 2025

Recomendaciones para descubrir, aprender y disfrutar

En un mundo donde los formatos de audio siguen ganando terreno, encontrar espacios que realmente conecten con nuestros intereses y emociones es casi como descubrir un tesoro. Por eso, desde Radioyentes compartimos nuevamente una selección de podcasts y programas que hemos descubierto recientemente y que creemos merecen al menos una primera escucha.

Así que comenzamos con una propuesta que hará las delicias de los fans del coleccionismo deportivo. Cromos y Cards Podcast” abre su primer episodio con un repaso al Iberian Card Show, el evento por excelencia para coleccionistas en España. En un formato ágil y entusiasta, este espacio nos introduce a lo más reciente en colecciones de distintos deportes. Si te gusta mantenerte al tanto de lanzamientos y tendencias en el mundo del coleccionismo, este es tu sitio.

En otro tono, pero con la misma pasión, llega La Tirita Enfermeras, un podcast sanitario nacido en Toledo, de la mano de profesionales de la salud que decidieron alzar la voz para informar, educar y acompañar. Más allá de desmontar bulos, este espacio ofrece una mirada humana, crítica y empática sobre el día a día en la profesión enfermera. Ya con seis temporadas, ha demostrado que la divulgación también puede ser cercana, divertida y muy necesaria.

Del hospital pasamos al museo Thyssen-Bornemisza que nos regala una experiencia sensorial y cultural con Las paredes hablan, una producción que mezcla arte, historia y emoción en cada uno de sus seis episodios. Aquí, las figuras de los cuadros cobran vida a través de expertos y testimonios que entretejen pasado y presente de forma envolvente. Ideal para quienes desean mirar el arte desde una nueva perspectiva.

También queremos destacar El dilema de los cuerpos imperfectos”, un podcast de cuatro episodios que pone el foco en la obsesión por la delgadez, la musculatura y la cirugía estética. En un momento en el que nuevas tecnologías y medicamentos como el Ozempic están en el centro del debate, esta propuesta invita a la reflexión sobre la percepción del cuerpo y la salud, tanto en el pasado como en el presente.

Y si lo tuyo es la fotografía con historia, no puedes dejar pasar El Positivado, un espacio conducido por Juanjo Moreno en el que cada imagen se convierte en una crónica apasionante. Técnica, contexto y humanidad se dan la mano para demostrar que una foto puede decir mucho más de lo que parece a simple vista.

En el terreno del desarrollo personal, Solo y sin azúcar” nos propone una mirada honesta y sin adornos a temas como las relaciones, el amor propio, las crisis y los miedos. En el mismo Claudia Fontanals ofrece reflexiones profundas en un tono directo y sin filtros, como una conversación íntima que todos necesitamos escuchar alguna vez.

Pensando en los más pequeños, “Econoclan” y “Sapiensantes” son dos podcasts de RNE que apuestan por la educación desde el entretenimiento. Econoclan introduce conceptos económicos como el ahorro o el valor del dinero, fomentando hábitos responsables desde la infancia. Por su parte, Sapiensantes responde con ciencia y creatividad a preguntas curiosas como por qué sopla el viento en el metro o si existieron los unicornios. Ambos espacios destacan por su diseño sonoro y su vocación pedagógica.

Volviendo a los adultos, La cara B de la Historia ofrece una mirada alternativa y amena a los hechos históricos, conectándolos con series, libros, películas y videojuegos. Ideal para quienes quieren aprender sin sentir que están leyendo un manual de historia.

Y para cerrar este repaso, os recomendamos El Gran Buscador, una producción de RNE que mezcla documental, comedia y misterio en torno a una pregunta sorprendente: ¿fue Google idea de un español? A lo largo de diez episodios, seguimos la historia de Julián Rebollo en un relato con giros inesperados y mucho humor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario