Seis grados de separación era un espacio de RNE presentado por Paula Aller que utilizaba como hilo conductor la teoría de los seis grados de separación, una hipótesis que intenta probar que cualquier persona puede estar conectada a otra en un lugar distante del planeta a través de una cadena de conocidos.
Basándose en esta idea, Paula Aller nos proponía un espacio en el que mezclaba música y entrevistas. Alguien conoce a alguien que conoce a alguien que a su vez conoce a alguien, aunque eso sí, nos avisaba de que no le pidiéramos al guion que sea lógico.
La verdad es que escuchando el espacio uno se pregunta por las veces en las que Paula se habrá arrepentido de no haberse dedicado a la radiofórmula convencional o los espacios de entrevista "normalitas" y esto lo digo porque el programa tenía un trabajo considerable de documentación y encaje en los 55 minutos de duración.
Paula conseguía darle un gran ritmo al espacio, a lo mejor con el objetivo de mantener despiertos a los oyentes que lo seguían en directo, como muchas veces sucede es una lástima las intempestivas horas en las que RNE programa sus mejores espacios, aunque siempre nos queda la posibilidad de escucharlo a la carta.
El formato a veces tenía como hilo conductor una entrevista, otras veces es más musical, aunque siempre incluía cortes de películas, muchos cortes musicales, así como entrevistas con personajes desaparecidos gracias al archivo sonoro de RNE. Esta mezcla le daba un aire muy radiofónico al programa.
Es mucha la documentada información que nos ofrece su escucha, algo que se agradece y que viene siempre adornado por su buen gusto a la hora de la selección musical.
Paula además acostumbraba a hacer trabajar a sus entrevistados -ya lo hacía cuando sustituía a Garrido- y les hacía pruebas al margen de la entrevista de una manera amable que le da más simpatía y viveza al programa.
Por el espacio pasaron personas conocidas como: Antonio de la Torre, Lola Herrera, Juan Diego Botto, Soledad Puértolas, Fran Perea, Verónica Forqué ... Unos entrevistados que han “conectado” con personajes como: La Pantera Rosa, Peggy Lee, El Principito, N. Mandela, Nina Simone, Edgar Allan Poe, Harry Belafonte, Tom Joad, Philip Marlowe, Fernán Gómez, Mahatma Gandhi, John F. Kennedy, Zidane...
En cualquier caso, una apuesta de formato "novedoso" en la radio, el que nos ofrecía RNE de la mano de Paula Aller, una profesional que nos sigue demostrando el buen hacer de las nuevas generaciones de RNE, en este caso con esos "Seis grados de separación".
FICHA TÉCNICA
- Género: Entrevistas
- Duración: 55 minutos
- Periodicidad: Semanal
- Horario de emisión: Madrugada del sábado al domingo a las 4 de la mañana.
- Presentador: Paula Aller
- Cadenas: Radio Nacional
- Estrenado el 15 de noviembre de 2009 con el espacio "De García Montero a Zidane"
- A la carta
- Twitter de Paula Aller
COMO MUESTRA UN PAR DE BOTONES.
“De Cole Porter a La Pantera Rosa” (duración: 54:24) // emitido el 23 de diciembre de 2012)
📢Escucha
SINOPSIS Y DESARROLLO
- Introducción de la Pantera Rosa a Cole Porter (00:14)
- Presentación del programa (02:10)
- De Cole Porter a Woody Allen (12:34)
- De Woody Allen a Salvador Dalí (27:34)
- Entrevista a Salvador Dalí (30:00)
- De Salvador Dalí a Walt Disney (34:18)
- De Walter Disney a la orquesta Pink Martini (44:13)
- De Pink Martini a La Pantera Rosa (50:00)
- Despedida (53:18)
* Control técnico Orlando Lumbrera
En esta edición el espacio conecta al compositor estadounidense responsable de títulos como Night and Day, Begin the Beguine o I've got you under my skin, con el personaje de ficción, que conocimos en la película de Blake Edwards y que luego adquirió vida propia en forma de elegante felino rosa. Los intermediarios para poner en marcha la teoría de los 6 grados de separación son, en este caso: Woody Allen, Salvador Dalí, Walt Disney o Pink Martini.
De Soledad Puértolas al detective Philip Marlowe (duración: 57:49) // emitido el 28 de octubre de 2012)
📢Escucha
SINOPSIS Y DESARROLLO
- Introducción de Alfred Nobel a Paco Gento (00:10)
- Presentación de Soledad Puértolas (02:28)
- Perfil de la invitada (07:50)
- Primer grado de separación De Soledad Puértolas a Mafalda (08:35)
- Segundo grado de separación De Mafalda a Nancho Novo (17:50)
- Entrevista a Nancho Novo (18:15)
- Perfil de continuación (26:25)
- Tercer grado de Nancho Novo a Carmen Martín Gaite (28:47)
- Entrevista a Carmen Martín Gaite (32:54)
- Cuarto grado de separación de Carmen Martín Gaite a Johann Sebastian Bach (39:22)
- Quinto grado de separación de Johann Sebastian Bach a Falsarius Chef (44:05)
- Entrevista con receta Falsarius (44:53)
- Sexto grado de separación de Falsarius Chef a Philip Marlowe (49:58)
- Despedida (53:38)
* Control técnico: María Jesús Fernández
Entre la escritora Soledad Puértolas y el detective Philip Marlowe creado por Raymond Chandler tan solo hay 6 grados de separación, el programa pone en marcha esta teoría sociológica y en el camino nos encontramos a Mafalda, Nancho Novo, Carmen Martín Gaite, Johann Sebastian Bach y a Falsarius Chef.
No hay comentarios:
Publicar un comentario